
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Qué es la radiografía digital? La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. A su vez, una radiografía es una técnica diagnóstica radiológica de forma digital (radiología digital directa o indirecta) en una base de datos.
Las radiografías muestran la anatomía del cuerpo humano en escalas de grises. Estos grises son más oscuros en las áreas que no absorben bien la radiación y más claros en áreas densas (como los huesos) que absorben bien la radiación. La capacidad de diagnóstico de los rayos X se suele ver aumentada en determinados casos por el uso de contrastes, sustancias no nocivas que se introducen en el paciente.
La radiografía convencional utiliza la emisión de fotones de radiación (en el caso rayos-X) y de su interacción con las materias del organismo humano para generar imágenes. Los rayos-X emitidos son parcialmente absorbidos por el organismo, pero algunos consiguen atravesar la materia, chocándo contra el film radiográfico.
Como cada estructura del cuerpo humano (sea tejido adiposo, musculo, hueso, tejido pulmonar enarenado, etc.) absorbe una cantidad diferente de radiación, el film se quema de acuerdo con ese estándar. De esa forma, se genera una imagen sobrepuesta de todas las estructuras atravesadas por los rayos en el camino.
La radiografía digital se basa en los mismos principios de emisión de rayos-x y de su interacción con el organismo humano. La diferencia es como atraviesan estos rayos a la materia y como serán capturados y procesados de modo a generar imagen. En este caso, no hay necesidad del uso de placas de film o del proceso de revelación.
La radiografía digital es uno de los mayores avances tecnológicos en sistemas de imágenes de uso médico de la última década. La película fotográfica para rayos X ha empezado a entrar en desuso, incluso, en algunos casos ha desaparecido. Una analogía apropiada y fácil de entender es la sustitución de las cámaras fotográficas tradicionales por las cámaras digitales.
Los beneficios que aporta la radiografía digital son enormes. Mediante esta técnica se puede llegar a prescindir completamente de las películas en las instalaciones o departamentos radiológicos. El médico que prescribió el examen puede ver en su computadora personal o en su portátil la imagen que solicitó, e incluso emitir un informe pocos minutos después de haberse realizado la exploración.
Las imágenes ya no se guardan en un único lugar, sino que varios médicos situados a kilómetros de distancia las pueden ver simultáneamente. Además, el paciente se puede llevar las imágenes de rayos X en un disco compacto o una memoria USB para ponerlas a disposición de otros médicos u otros hospitales.
Otra ventaja de este tipo de radiografía es que nos ofrece una imagen de mejor calidad en comparación con la radiografía tradicional, así como también tienen un menor porcentaje de repetición. Igualmente, existe una menor cantidad de radiación o un proceso más respetuoso con el medio ambiente al no utilizar productos químicos.
Las imágenes se pueden obtener, borrar, modificar y se las puede enviar a continuación a una red de computadores; todo sin el uso de películas y sustancias contaminantes, de ahí que la radiografía digital es más sostenible. ¿Necesitas una radiografía? ¡Nuestra clínica cuenta con el servicio de radiografía digital!
Quirós, O., & Quirós, J. (2005). Radiología digital Ventajas, desventajas, implicaciones éticas. Revisión de la literatura. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria» Ortodoncia. ws edición electrónica Agosto.
Schmitt, W., & Lehmann, T. M. (2004). Radiología digital. Quintessence. Publicación Internacional de Odontología, 17(3), 185-195.
Bravo, S. L. (2001). Introducción a la Radiografía Digital. Revista de Física Médica, 2(2), 99-110.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.