Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La anemia es la deficiencia en el número o la calidad de los glóbulos rojos. Estos son los encargados de transportar el oxígeno por la sangre a los tejidos y órganos del cuerpo a través de una proteína llamada hemoglobina. La anemia significa que el nivel de glóbulos rojos o el nivel de hemoglobina es menor de lo normal y la cantidad de oxígeno que necesitan los tejidos y órganos del cuerpo es insuficiente.
Los valores normales de hemoglobina son: en hombres de 14-16 gr/dl (glóbulos rojos 4,5-5,6 millones) y en mujeres de 12-15 gr/dl (glóbulos rojos 4-5 millones).
Entre las causas más comunes que provocan la deficiencia de glóbulos rojos se encuentran:
De acuerdo con datos del Ministerio Salud (Minsa), la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2018), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Sociedad Peruana de Nutrición (Sopenut), en nuestro país 43% de los niños menores de tres años tienen anemia. Más de la mitad de estos infantes se encuentran en Lima y otras provincias, especialmente en la Amazonía, donde ha aumento el número de casos considerablemente en los últimos tres años.
Algunos de los síntomas de la anemia, dependiendo de su gravedad, pueden incluir:
También pueden presentarse algunos signos como lengua enrojecida, pérdida de apetito, debilidad en cabello y uñas, trastornos digestivos, náuseas, anorexia, estreñimiento o diarreas, entre otros.
Aunque el tratamiento de la anemia depende de la causa y el estado de esta afección, algunas de las acciones que pueden tomarse para el control e incluso prevención de la enfermedad son: consumir suplementos vitamínicos, suplementos de hierro (pueden ser inyectados si la persona tiene los niveles muy bajos), tomar también ácido fólico, llevar una dieta balanceada con proteínas, frutas, vegetales y alimentos ricos en minerales.
También es importante practicarse exámenes de laboratorio al menos una vez al año para chequear los niveles de hemoglobina y acudir al médico en caso de alguna anormalidad.
Olivares, M., & Walter, T. (2004). Causas y consecuencias de la deficiencia de hierro Causes and consequences of iron deficiency. Revista de Nutrição, 17(1), 05-14.
Becerra, C., Gonzales, G. F., Villena, A., De la Cruz, D., & Florián, A. (1998). Prevalencia de anemia en gestantes, Hospital Regional de Pucallpa, Perú. Revista Panamericana de Salud Pública, 3, 285-292.
Diario El Comercio.
Ministerio de Salud del Perú.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.