Exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura

Los exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura aplican para cualquier actividad que se realice a más de 1.8 metros de altura.

Exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura - Medical Assistant

¿En qué consiste esta evaluación?

Los trabajos en altura están categorizados como actividades de riesgo. De hecho, en el Perú, cualquier actividad que se realice a más de 1.8 metros de altura, o en excavaciones de al menos 1.5 metros de profundidad, se considera de alto riesgo. Por lo tanto, es obligatorio que los colaboradores que lleven a cabo sus tareas en estas condiciones se sometan a exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura.

De acuerdo con el artículo 49 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, los empleadores deben garantizar que sus trabajadores se encuentren en condiciones óptimas para realizar trabajos en altura. Para obtener un diagnóstico apropiado, el protocolo del examen médico ocupacional debe incluir evaluaciones que determinen la aptitud del trabajador para desempeñar labores en altura sin comprometer su seguridad ni la de sus compañeros.

Protocolo de exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura

El protocolo para trabajos en altura incluye evaluaciones físicas, análisis de laboratorio y exámenes complementarios que puede solicitar el empleador.

Examen físico general

Evaluación de los signos vitales, el estado general del paciente y su condición osteomuscular. Se verifica:

  • Estado físico general: peso, talla e índice de masa corporal (IMC).
  • Evaluación visual y auditiva: prueba de fondo de ojo, otoscopia y discriminación conversacional.
  • Visiometría: medición de agudeza visual y percepción de profundidad.
  • Evaluación cardiopulmonar y neurológica: control de ritmo cardiaco, ventilación pulmonar y equilibrio (prueba de Romberg).
  • Examen de fuerza, movilidad y agarre en las extremidades.

Análisis de laboratorio

Identifica posibles problemas metabólicos que podrían afectar el desempeño del trabajador en alturas:

  • Glucosa en sangre: para detectar diabetes o desórdenes metabólicos.
  • Colesterol y triglicéridos: para evaluar riesgos cardiovasculares.

Exámenes complementarios

Dependiendo de la edad y condición del trabajador, pueden solicitarse evaluaciones adicionales:

  • Electrocardiograma: para mayores de 50 años o cuando la empresa lo solicite.
  • Examen psicológico: opcional según el cargo y la empresa.
  • Radiografía de columna lumbosacra y tórax: según criterio médico.
  • Prueba de embarazo: en mujeres para evitar riesgos en caso de gestación avanzada.

¿Qué ofrecemos?

Medical Assistant - Clínica Ocupacional en Lima

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio que realice estas evaluaciones médicas a mis trabajadores?

SÍ. De hecho, por tratarse de perfiles de alto riesgo, es obligatorio realizar exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura cuando un colaborador pretenda ingresar a su puesto de trabajo, es decir, un examen médico ocupacional de ingreso. Además, estas evaluaciones deben realizarse cada año para garantizar que el trabajador siga siendo apto para el cargo.

¡CLARO! Para realizar exámenes médicos ocupacionales en Lima contamos con atención en sede (Surquillo e Independencia), pero también ofrecemos exámenes médicos ocupacionales in-house. Puedes saber más sobre este servicio aquí.

¡POR SUPUESTO! Siempre y cuando el protocolo del examen médico ocupacional no incluya análisis de laboratorio cuyos resultados demoren más de 24 horas.

Una vez que los resultados estén disponibles, te enviaremos usuario y contraseña vía correo electrónico para que puedas ingresar a nuestro sistema Mediweb. Luego de que hayas ingresado a la plataforma online, podrás visualizar todos los resultados de tus colaboradores y descargarlos.

Por motivos de confidencialidad, solo entregamos los resultados al empleador. Por lo tanto, los resultados de tu evaluación debes solicitárselos directamente a tu empleador.