Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los principales síntomas son dolor y rigidez de las articulaciones que suelen empeorar con la edad. Además, los tipos más frecuentes de este padecimiento son la artrosis y la artritis reumatoide.
Esta afección comprende más de 100 enfermedades y afecciones reumáticas, siendo la más común. Otras de sus formas frecuentes son la artritis reumatoide, el lupus, la fibromialgia y la gota.
La artrosis hace que el cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos donde forma una articulación, se rompa. La artritis reumatoide es una enfermedad en la cual el sistema inmunitario ataca las articulaciones, comenzando con el revestimiento de estas. El lupus puede afectar a varios órganos y causar síntomas generalizados.
El principal síntoma que caracteriza esta enfermedad es el dolor y la inflamación, a la que acompañan la pérdida de movilidad, la rigidez de la articulación (especialmente en las primeras horas del día) y una sensación de calor en torno a ella. Es frecuente que la inflamación de la articulación desaparezca al tratar o curarse el proceso patológico que la causa. Sin embargo, puede no ser así y convertirse en una enfermedad crónica.
Entre las formas de prevención se encuentra mantener una alimentación balanceada. A continuación mencionamos una serie de alimentos que deberían formar parte de tu dieta:
Otras recomendaciones que te ayudarán a prevenir este padecimiento son:
PE, L. (2002). Artritis reumatoide. Braunwald E, Fauci AS, Kasper DL, Hauser SL y col. Harrison: Principios de medicina interna. 15ª ed. Madrid: McGraw-Hill lnteramericana, 2255-65.
Mendoza-Vázquez, G., Rocha-Muñoz, A. D., de Jesús Guerra-Soto, A., Ramírez-Villafaña, M., González-Sánchez, A. G., Gámez-Nava, J. I., & Nava, A. (2013). Artritis reumatoide y dislipidemias. El residente, 8(1), 12-22.
Alvarez, L. B., & Lario, B. Á. (2003). El libro de la artritis reumatoide. Ediciones Díaz de Santos.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.