Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Cómo convivir con un familiar infectado por coronavirus? Muchas personas con COVID-19 presentan solo síntomas leves de esta afección. De hecho, esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por esta razón, es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.
En la mayoría de los casos, los pacientes contagiados con coronavirus que presentan síntomas leves no son hospitalizados. En este caso, previa revisión de un especialista, deben permanecer en estricta cuarentena en sus domicilios para evitar que la enfermedad se propague. Además de no salir a la calle, este resguardo implica no recibir visitas para minimizar así las probabilidades de contagio a otros familiares o amigos.
Para evitar que el virus se traspase al resto de los habitantes de la casa, hay que tomarse muy en serio las medidas de precaución, comenzando por el aislamiento total. Esto es, minimizando casi totalmente el contacto con los convivientes, sobre todo si hay adultos mayores u otras personas que estén dentro de los grupos de riesgo del COVID-19.
Además, las personas que convivan con familiares contagiados de coronavirus deben cumplir (y hacer cumplir) ciertos requisitos de higiene y aislamiento para el paciente.
Lo primero que debes hacer es identificar espacios apropiados para que resida la persona con COVID-19. Además, el paciente deberá permanecer aislado del resto de los miembros del hogar en una habitación bien ventilada y usar, de ser posible, un baño de forma exclusiva.
Si esta opción no es viable, el baño deberá lavarse con lejía tras cada uso del familiar infectado y su cama debe estar a un metro de distancia con otros. Incluso, la habitación debe necesariamente tener ventilación natural.
No olvides limpiar y desinfectar las superficies y artículos de «contacto frecuente» todos los días. Esto incluye mesas, manijas de las puertas, interruptores de luz, manijas, escritorios, inodoros, grifos, lavabos y artículos electrónicos.
Asimismo, el paciente con COVID-19 debe moverse lo menos posible dentro de la casa, tener sus propios utensilios para comer (vasos, bombillas, cubiertos, entre otros) y no compartirlos. Recuerda, estos se deben lavar con detergente. Igualmente, debes preferir toallas de papel y usar una toalla individual.
Requerir de un cuidador dependerá del enfermo y sus síntomas. Si lo consideras conveniente, solicita a una persona de la familia o amigo que se encargue del cuidado diario de la persona enferma hasta que se recupere. Lo ideal es cumplir las indicaciones médicas y evitar no transmitir la infección a otros miembros de la familia.
El COVID-19 se propaga entre las personas en contacto cercano (a una distancia de hasta aproximadamente 2 metros), a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar. Mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación del COVID-19.
Cuidarnos y evitar la propagación del COVID-19 es tarea de todos y aún más si en nuestro hogar hay algún paciente de esta enfermedad.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.