Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Empecemos por explicar que el ritmo circadiano es una variación diaria de los procesos corporales que se producen en un ciclo de aproximadamente 24 horas, también se le conoce como el reloj biológico. Los ritmos circadianos principalmente regulan funciones fisiológicas como el estado de vigilia y de sueño.
Los seres humanos estamos diseñados para tener un ciclo natural de sueño que este en consonancia con el ciclo día y noche, para dormir durante la noche y estar despierto durante el día. Las señales del hipotálamo viajan a diferentes regiones del cerebro que responden a la luz, incluida la glándula pineal.
En respuesta a la luz, como la luz solar, la glándula pineal suspende la producción de melatonina, una hormona que provoca la sensación de somnolencia. Los niveles de melatonina en el cuerpo suelen aumentar después de que oscurece, lo cual hace que te sientas somnoliento.
Durante el descanso nocturno, el cuerpo entra en un estado de letargo, la temperatura baja hasta los 35º, disminuye la presión sanguínea y se reduce la secreción de hormonas. La capacidad de alerta y de movimiento se reducen, de ahí que es más difícil concentrarse o reaccionar ante un imprevisto y, por lo tanto, disminuye el rendimiento laboral y se multiplican las posibilidades de sufrir un accidente.
Aunque todo el mundo tiene un ritmo circadiano de 24 horas alineado con el ciclo de sueño y vigilia, no todo el mundo reacciona a la hora del día de la misma manera. Las personas se pueden clasificar de 3 maneras: madrugadores, noctámbulos y colibríes.
Los primeros tienden a levantarse más temprano e ir a la cama más temprano, los noctámbulos tienden a despertarse más tarde y también ir a la cama más tarde y, finalmente, los colibríes no tienen ni tendencia a despertarse o dormirse temprano o más tarde.
Existen dos tipos de trastornos del sueño del ritmo circadiano: el síndrome de fase de sueño avanzada que consiste en dormirse y despertarse muy temprano, y el síndrome de fase de sueño retrasada que es dormirse y despertarse demasiado tarde.
Desde el punto de vista laboral, la alteración del ritmo circadiano puede afectar tu rendimiento y salud. No dormir lo suficiente promueve la obesidad, trae consigo una serie de trastornos de humor, además de afectar la cognición y aumentar la probabilidad de tener accidentes.
Si bien no todas las empresas pueden ajustarse a los ritmos circadianos de cada trabajador, es importante tener en cuenta esta información de cara al diseño de los horarios y la flexibilización. Recuerda que siempre un trabajador sano y feliz será un trabajador más productivo.
Montalvo, J. F., & Piñol, E. (2000). Horario laboral y salud: consecuencias psicológicas de los turnos de trabajo. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(3), 207-222.
Sánchez, H. M. M. (1993). El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial. Avances en Enfermería, 11(2), 43-50.
Revista SciELO.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.