
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Cómo preparar una mezcla adecuada de lejía para desinfectar? El coronavirus COVID-19, de acuerdo con la con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se transmite de persona a persona a través de las gotas respiratorias que generan la tos o el estornudo.
No obstante, este virus también es capaz de sobrevivir en superficies y objetos durante un tiempo. Por esa razón, las recomendaciones advierten que hay que lavarse las manos y desinfectar las superficies a menudo.
En un estudio hecho por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, los investigadores encontraron que el virus que causa el COVID-19 puede vivir hasta por cuatro horas en contacto con cobre, hasta 24 horas en cartón, y hasta tres días en superficies de acero inoxidable y plástico. Por ello es tan importante limpiar y desinfectar las superficies.
La mejor forma para desinfectar las superficies es utilizando una mezcla de lejía y agua. Se puede utilizar la lejía comercial que tenemos en nuestras casas y con eso limpiar pomos, puertas, sillas, escritorios, baños y cocina. La lejía (cloro) tiene una cualidad desinfectante tan alta que es el mejor aliado para poder protegernos del coronavirus.
Para desinfectar de una forma eficaz estas superficies, es recomendable retirar previamente el polvo con un paño húmedo y después utilizar otro humedecido en una disolución de lejía al 1:50. Preparar este tipo de lejía es bastante sencillo y, para ello, es necesario al menos 20 mililitros de lejía casera.
A continuación mencionamos los pasos para preparar una mezcla de agua y lejía para desinfectar superficies:
Dependiendo de la concentración que posea la lejía doméstica, puede variar la cantidad de esta en la mezcla. Si la concentración es de 4,8 a 5% se recomiendan 20 ml, pero si la concentración es más baja es importante agregar más mililitros a la mezcla para que se realmente efectiva.
Es importante que apliques estos consejos para desinfectar superficies y los sumes a la rutina de lavado de manos y distanciamiento social, y así juntos cuidarnos y detener el COVID-19.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.