Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Los incendios representan una gran amenaza para cualquier organización y sus trabajadores, pues supone un riesgo para el mobiliario y la seguridad del talento humano. ¿Cómo prevenir incendios en tu lugar de trabajo?
La mayoría de las veces estos incendios se producen por falta de prevención. Y en materia de prevención no hay nada mejor que un buen sistema de protección y extinción, además de un personal preparado -teórica y prácticamente- para afrontar situaciones de riesgo y emergencia.
Empecemos por mencionar las principales causas o condiciones que pudiesen provocar un incendio en tu lugar de trabajo:
Luego de conocer las posibles causas de un incendio, ¿cómo se pueden prevenir que esto pase? A continuación, algunas medidas que permiten evitar un incendio en tu lugar de trabajo:
Una norma básica para la prevención de incendios es no obstaculizar en ningún momento los recorridos y salidas de emergencia. Las organizaciones deben dedicar el tiempo que sea necesario a informar a los trabajadores de la señalización, las salidas disponibles, vías a utilizar y la localización del pulsador de alarma y del extintor más próximo.
El orden y la limpieza en el lugar de trabajo es de suma importancia para que todos los miembros del equipo sean capaces de localizar los implementos necesarios para la extinción de un incendio y para evitar que ciertos elementos puedan ocasionar uno.
Ante cualquier olor sospechoso o superficie excesivamente caliente, se debe avisar a mantenimiento, al responsable de zona o conforme a las instrucciones del plan de emergencia.
Respetar la señal de “PROHIBIDO FUMAR” es estrictamente necesario.
Finalmente, un buen hábito que puede prevenir problemas es inspeccionar el lugar de trabajo al final de la jornada laboral. Si es posible, se recomienda desconectar los aparatos eléctricos que no se necesiten mantener conectados.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.