Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Cuánto tiempo sobrevive el COVID-19 en diferentes superficies? El COVID-19 es una enfermedad muy infecciosa que se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.
Una investigación publicada en la revista The Lancet desglosan los tiempos de supervivencia o detección del virus sobre estas, tales como el papel, pañuelos de papel, madera, tela, vidrio, entre otras.
En un estudio hecho por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, los investigadores encontraron que el virus que causa la COVID-19 puede vivir hasta por cuatro horas en contacto con cobre, hasta 24 horas en cartón, y hasta tres días en superficies de acero inoxidable y plástico.
El caso del papel y los papeles higiénicos o pañuelos, el virus tiene un máximo de tres horas de vida, pues no hay rastros a partir de ese tiempo. Por su parte, en la madera y tela puede permanecer hasta un día. En el vidrio, dos. Aquellas superficies que más mantienen el coronavirus son: billetes (hasta dos días); acero inoxidable (hasta cuatro); mascarillas por dentro (cuatro días) y por fuera, indefinidamente.
El tiempo que sobrevive el COVID-19 dura en la superficie depende de factores como la temperatura. Por ejemplo, a alrededor de 37 grados centígrados puede sobrevivir de dos a tres días en materiales como vidrio, tela, metal, plástico o papel.
La permanencia del virus en las superficies depende mucho del material, la cantidad de virus y el PH de esta, pero el material donde el virus se mantiene con tiempo es el plástico, donde dura desde cinco y hasta más días si las condiciones ambientales así lo permiten.
La limpieza hace alusión a la fricción de las superficies con agua y jabón, y se puede efectuar con detergente de loza o jabón, sea este en barra o líquido. La desinfección en cambio alude al uso de algún desinfectante, como el cloro y el alcohol (70 a 90 grados), para disminuir la carga viral o bacteriana.
En el caso del virus del COVID 19, esta desinfección puede ser efectuada en las superficies del hogar que tienen más contacto, es decir, las que más tocamos, como las manillas de las puertas, los interruptores, las superficies del baño y cocina.
Para esto, lo primero es efectuar una limpieza con agua y jabón o detergente, desde las zonas de menor suciedad a las de mayor suciedad, y luego proceder a su desinfección con una solución de agua y cloro utilizando un paño exclusivo para esto.
Si no tiene cloro, se pueden utilizar toallitas de limpieza que contienen cloro, o se puede rociar con alcohol de 70° o bien sólo efectuar la limpieza con agua y detergente, ya que lo que se busca es desestabilizar la estructura lipídica externa del virus de COVID 19, que es necesaria para su funcionamiento.
Para prevenir el contagio y propagación del COVID-19, es importante mantener las normas de seguridad e higiene como el distanciamiento social, lavado de manos constante, uso de mascarillas y protector facial, y por supuesto otras medidas como la limpieza y desinfección constante de las superficies.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.