
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El cáncer es la segunda causa de muerte en el Perú. De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en el año 2017 unas 200 mil personas padecían de esta enfermedad y 30 mil murieron por su causa. De hecho, si bien se considera que los accidentes de trabajo son la primera causa de muerte laboral, la exposición a productos cancerígenos en el trabajo puede llegar a ser más letal.
Son muchas las sustancias dañinas que se utilizan en el sector industrial. Una cantidad considerable de colaboradores están expuestos a sus efectos nocivos durante su jornada de trabajo y a lo largo de su vida laboral.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo 2,02 millones de personas mueren a causa de algún tipo de cáncer vinculado con el trabajo. Al conocer los agentes cancerígenos presentes en nuestro ambiente laboral, se pueden controlar y prevenir sus efectos en nuestra salud.
Un agente cancerígeno o carcinógeno es cualquier producto químico capaz de provocar un tumor maligno o neoplasia en el organismo. En el Perú se presentan cada año 45 mil neoplasias de diversos tipos y 70% de los casos se detecta en estados avanzados, cuando el tratamiento es más difícil y costoso.
A su vez, se denomina agente mutágeno o mutagénico a aquel que puede producir alteraciones en el material genético de las células de un organismo, transmitiendo sus efectos de forma hereditaria.
A continuación mencionamos algunos de los cancerígenos más frecuentes en la vida de los trabajadores según el tipo de actividad que desempeña:
Si bien estos agentes cancerígenos incrementan las posibilidades de sufrir cáncer, malos hábitos laborales como trabajar en exceso y en horarios nocturnos que generen estrés laboral, también te hace propenso a padecer esta enfermedad.
Una buena cultura en Seguridad y Salud en el Trabajo ayudará a prevenir este mal perjudica la calidad de vida de los trabajadores. Toma conciencia y prolonga la vida de tu organización invirtiendo en Salud Ocupacional.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.