
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Una ecografía, también conocida como ultrasonido, es una técnica de diagnóstico médico que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo. Esta técnica no invasiva y segura se utiliza ampliamente en medicina para evaluar órganos, tejidos y sistemas del cuerpo humano.
Durante una ecografía, se aplica un gel en el área del cuerpo que se va a examinar. Este gel ayuda a transmitir las ondas sonoras y mejora el contacto entre el transductor y la piel. Luego, se coloca un dispositivo llamado transductor sobre la piel y se mueve suavemente para capturar las imágenes deseadas. El transductor emite ondas sonoras de alta frecuencia que penetran en los tejidos y órganos del cuerpo. Estas ondas sonoras rebotan en las estructuras internas y regresan al transductor, donde se convierten en señales eléctricas. Estas señales se envían a una computadora que las procesa y las muestra como imágenes en tiempo real en un monitor. La ecografía se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones médicas debido a su capacidad para proporcionar imágenes detalladas de diferentes partes del cuerpo.
Es especialmente útil para examinar órganos como el corazón, los riñones, el hígado, el útero, los ovarios, la vesícula biliar, la tiroides y la próstata. También se utiliza para evaluar el desarrollo y el crecimiento del feto durante el embarazo. Una de las ventajas más destacadas de la ecografía es que no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura para su uso en mujeres embarazadas y en niños. A diferencia de otras técnicas de imagen, como la radiografía o la tomografía computarizada, que utilizan rayos X, la ecografía no tiene efectos secundarios nocivos relacionados con la exposición a la radiación. Además, no se requiere ninguna preparación especial antes de una ecografía y generalmente no causa molestias ni dolor al paciente. La información visual obtenida de una ecografía puede ser utilizada para diagnosticar una variedad de condiciones médicas. Por ejemplo, puede ayudar a identificar masas o tumores, evaluar el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos, detectar anomalías estructurales en los órganos y evaluar el funcionamiento del corazón. También se utiliza para guiar procedimientos invasivos, como biopsias o drenaje de líquidos, proporcionando una guía en tiempo real para el médico. Es importante tener en cuenta que la interpretación de las imágenes de una ecografía requiere experiencia y conocimientos especializados. Por lo tanto, un médico radiólogo o un especialista en ultrasonido es el encargado de analizar las imágenes y proporcionar un diagnóstico preciso. Estos profesionales pueden identificar y evaluar las características específicas de las estructuras y los tejidos en las imágenes, lo que ayuda a determinar la presencia de enfermedades o condiciones médicas.
En resumen, la ecografía es una técnica de diagnóstico médico que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo. Es una herramienta segura, no invasiva y ampliamente utilizada en medicina para evaluar órganos, tejidos y sistemas del cuerpo humano. La ecografía ofrece imágenes detalladas y en tiempo real, sin utilizar radiación ionizante. Sin embargo, es importante que las imágenes sean interpretadas por profesionales capacitados para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.