![Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones? - Medical Assistant](https://ma.com.pe/wp-content/uploads/2024/12/obesidad-en-el-peru-como-esta-situacion-afecta-a-las-organizaciones.webp)
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El café es, sin duda, una de las bebidas más consumidas en el trabajo. Este estimulante no solo nos brinda energía y aumenta nuestra concentración, sino que además acelera el metabolismo favoreciendo la pérdida de peso. Dado que es el acompañante de nuestras jornadas laborales, es importante conocer si el café es bueno o malo para nuestra salud.
De acuerdo con algunas investigaciones, el café merma la capacidad que tienen las plaquetas para adherirse unas a otras a las paredes de los vasos sanguíneos, dificultando tapar provisionalmente las heridas hasta que el daño ocasionado se repare.
Varios de los componentes del café como la cafeína y muchos de los ácidos que se encuentran en el grano pueden irritar el estómago y el revestimiento del intestino delgado. De ahí que el café resulta un problema para quienes sufren de ulceras, gastritis y colon irritable.
El café puede ser también un estimulante para ir al baño. Incluso muchas personas lo usan como laxante, pero hay un problema con esto. Al estimular el peristaltismo, promueve un mayor vaciamiento gástrico, por lo que el contenido del estómago se pasa rápidamente en el intestino delgado, a menudo antes de que la digestión se haya realizado apropiadamente.
Y adicionalmente, el café altera el paladar y hace que otros alimentos y bebidas nos sepan menos dulces, provocando el paradójico efecto de querer tomar más de esta bebida.
Una de las propiedades positivas del café es la capacidad de estimular el sistema nervioso central. Por lo tanto, favorece la concentración y memoria, así como el rendimiento físico.
Puede servir como panacea para los que sufren migrañas o dolores de cabeza, ya que la cafeína ejerce una acción vasodilatadora que alivia estos síntomas, de ahí que se incluya en la composición de muchos analgésicos.
Si sufres de hipotensión, esta bebida tiene una acción estimulante sobre el corazón, aumentando la frecuencia cardiaca, el riego sanguíneo y la tensión arterial, un efecto beneficioso para las personas que padecen frecuentes bajadas de tensión.
Reduce el riesgo de sufrir enfermedad de Parkinson y Alzheimer, ya que la ingesta de 1 a 3 tazas de café por día se asociaron a menor incidencia de estas dos patologías.
Estos son algunos de los beneficios de la ingesta de café, y podemos agregar que es muy sabroso y placentero beber una taza de café recién elaborado. Por lo tanto, si bebes con moderación, el café puede brindarte efectos positivos que te ayudan a mantenerte saludable.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.