
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
La neumonía es una infección respiratoria aguda, específicamente en los pulmones y se origina por la presencia de diversos microrganismos que atacan e inflaman los alvéolos. Los microrganismos más frecuentes son virus y bacterias. Sin embargo, aunque estas últimas se pueden tratar eficazmente con antibióticos, en algunos casos los síntomas de la enfermedad tardan meses en desaparecer y pueden llevar a la muerte.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va de año se han registrado 6 muertes de los 1.088 casos de neumonía detectados en todo el país. Aunque la cifra es bastante menor comparada con el 2017, no deja de ser significativa. Además, los departamentos de Apurímac, Huánuco, Puno, Ancash, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica fueron registrados como las regiones con mayor incidencia de neumonía.
Con la llegada de la temporada invernal y de las bajas temperaturas es muy importante tomar medidas de precaución para evitar el desarrollo de este tipo de padecimiento; ya que y especialmente cuando se trata de enfermedades respiratorias la clave está en la prevención.
Esta enfermedad empieza como un simple resfrío, quienes la padecen pueden presentar los siguientes síntomas: congestión nasal, tos con expectoración purulenta, dolor torácico, fiebre, inflamación y/o infección de los pulmones, ocasionando dificultades para respirar.
Los adultos mayores de 65 años, los niños menores de 5 años, las embarazadas, los fumadores, y las personas con enfermedades respiratorias crónicas como alergias y asma, son más propensas a contraer neumonía, por lo tanto, son una población con altas probabilidades de contagio.
Existen algunas medidas preventivas que se pueden aplicar para evitar el desarrollo de una neumonía, por ejemplo: en el caso de las personas que padecen asma o bronquitis crónica deben iniciar tratamiento antibiótico cuando aparecen los primeros síntomas de infección respiratoria.
Asimismo, es de gran importancia vacunarse oportunamente, tanto la antigripal como la vacuna contra el neumococo en especial en las poblaciones de alto riesgo. Mantener una higiene adecuada, practicar algún deporte o actividad física regular y llevar una alimentación balanceada también ayuda a prevenir la neumonía.
Durante esta temporada de frío cuida tu salud. Sigue estos simple consejos para prevenir la neumonía.
García-Zenón, T., Villalobos-Silva, J. A., & Trabado-López, M. E. (2013). Neumonía comunitaria en el adulto mayor. Evid Med Invest Salud, 6(1), 12-17.
Revista Médica Clínica Las Condes.
El comercio.
Ministerio de Salud del Perú.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.