
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
La Ingeniería Ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales con el objetivo de promover el desarrollo y sustentabilidad. Por lo tanto, se basa en el diseño, la aplicación y gestión de procesos para la prevención y corrección de problemas de degradación ambiental. ¿Qué papel tiene el ingeniero ambiental dentro de las empresas?
En concreto, podría resumirse como la aplicación de la ciencia y los principios de la ingeniería para minimizar los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente.
Ahora bien, el ingeniero ambiental está en capacidad de:
Igualmente, determina si una empresa está afectando un ecosistema. Incluso, gracias a su perfil profesional, podría realizar consultorías externas como si liderara su propia empresa.
Para Ofelia Rodríguez, gerente de Responsabilidad Corporativa de Sura, las empresas cada vez están más comprometidas con el cuidado del medio ambiente desde que Perú fue sede de la COP20. “Hacia eso se inclina la tendencia” aseguró en una entrevista concedida al diario Gestión en el 2016.
Cuando un ingeniero ambiental se involucra en los procesos de una organización, genera estrategias para utilizar eficientemente los recursos que usa la compañía.
Adicionalmente, evalúa los procesos de distribución, consumo y la disposición y uso consiente e inteligente de los recursos con los que cuenta la empresa. El objetivo es que todos ellos sean amigables con el ecosistema.
En conclusión, un ingeniero ambiental no solo vela por la buena administración de los recursos y la sustentabilidad de los procesos, sino que, además, encamina a la empresa a ser socialmente responsable.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.