
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El dióxido de cloro es un gas de color amarillo que se descompone rápidamente en el aire. Se usa como blanqueador en las fábricas que producen papel y productos de papel y en las plantas de tratamiento de agua que producen agua potable.
El dióxido de cloro y el hipoclorito de sodio, un desinfectante comercializado como lejía o lavandina doméstica, son tóxicos si se ingieren y pueden causar una variedad de efectos perjudiciales para la salud.
Durante la pandemia, se han comercializado productos a base de dióxido de cloro o clorito de sodio publicitados como tratamiento médico para prevenir o curar el COVID-19, sin ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia, y que además representan un riesgo para la salud de las personas que lo consumen.
La ingesta de estos preparados pueden provocar cuadros digestivos irritativos severos, con la presencia de náuseas, vómitos y diarreas, además de graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales, entre otros.
Las sociedades científicas han alertado a la población sobre la ingesta o inhalación de estos productos. Pueden poner en peligro la salud de las personas y a la vez retrasar la atención médica oportuna, sumado a que ni el dióxido de cloro, ni el clorito de sodio han demostrado ser productos seguros o eficaces para tratar ninguna enfermedad, incluido el COVID-19.
De acuerdo con Carlos Rius Alonso, investigador del departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el dióxido de cloro que ha sido utilizado como opción para el tratamiento de COVID-19 provoca efectos adversos en la salud. Entre ellos destacan la alteración de la actividad eléctrica del corazón, baja presión arterial, insuficiencia hepática aguda, vómitos y diarreas severas.
A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomienda utilizar productos a base de dióxido de cloro por vía oral o parenteral (intravenosa, intraarterial, intramuscular y subcutánea) en pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19, ni en ningún otro caso, porque no hay evidencia sobre su eficacia y la ingesta o inhalación de estos productos podría ocasionar graves efectos adversos.
La OPS recomienda también que la población evite consumir productos que contengan dióxido de cloro o sustancias relacionadas y que toda la comercialización de dichos productos con fines terapéuticos se informe a las autoridades. Por su parte, la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) de los Estados Unidos también advirtió sobre los peligros para la salud de la ingesta del dióxido de cloro.
Ninguna de las acciones que describen los anuncios que lo publicitan en internet tiene base científica. Esos anuncios se centran en narrar anécdotas. No hay ni un solo estudio al respecto porque no existe una base científica inicial que haga pensar que el uso de este producto pueda curar o tratar el COVID-19, todo lo contrario, puede causar un daño severo en la salud.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.