
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
¿Por qué es importante controlar el aforo en las instalaciones? El término aforo, según la Real Academia Española, es el “número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto destinado a espectáculos u otros actos públicos”.
Pero no se trata únicamente del número de gente que cabe en una sala. En realidad, se trata del máximo de gente que admite, dependiendo, entre otras, de las vías de evacuación.
La capacidad máxima de ocupación de un recinto se establece atendiendo a criterios de movilidad dentro de la sala y de una posible salida ordenada, en caso de ser necesaria o requerida su evacuación.
Este es el parámetro más restrictivo y más efectivo en caso de emergencia para establecer el aforo de una sala. De hecho, se toma en cuenta:
Los aforos se calculan con la finalidad de que en los ambientes o espacios se pueden realizar las actividades o funciones que sean requeridas, teniendo en cuenta las normas específicas y restricciones asociadas a las características del tipo de edificación.
El aforo de una edificación, apartamento, sala o área se puede modificar incrementando la cantidad de personas, siempre y cuando no exceda la capacidad de los medios de salida que sirven a la edificación. De acuerdo con las normas para el cálculo del aforo en el caso de los locales donde se ubique mobiliario fijo específico para una actividad, como butacas, mesas o maquinaria, deberá considerarse una persona por cada unidad de mobiliario.
La necesidad de tomar en cuenta el aforo de los espacios durante una actividad y especialmente, no sobrepasarlo, va más allá de un tema estético. Es realmente un asunto de salud y seguridad. Los recintos en los que suele sobrepasarse el aforo, como los centros nocturnos generan tanto ruido en el ambiente que termina afectando la salud de todo nuestro sistema auditivo.
En el caso de alguna emergencia como un incendio, terremoto o cualquier otra tragedia, el sobrepaso del aforo sumaría un problema haciendo más compleja la evacuación del recinto. Y en el peor de los casos, especialmente en espacios que cuenten con mezzaninas, plateas, tarimas o andamios, sobrepasar el aforo puede desencadenar una tragedia.
Antes de realizar cualquier evento, no olvides tener presente lo importante que es controlar el aforo; te permitirá no solo tener un evento más ordenado, sino que contribuirá a la preservación de la seguridad y salud de los participantes.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.