
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Puedo donar sangre si tengo tatuajes? El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, establecido en el año 2005 en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud. El objetivo de esta celebración es
Con motivo de esta celebración, es importante aclarar uno de los mayores mitos relacionados con la donación de sangre: “si tengo tatuajes no puedo ser donante”.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), es un mito la creencia de que una persona con tatuaje o piercing ya no tendrá la posibilidad de ser donante de sangre. Una vez hayan pasado 12 meses, la persona puede ser donante, solo en el caso de los asiduos de tatuajes y perforaciones se solicitan exámenes rigurosos para detectar la hepatitis.
Hacerse un tatuaje puede suponer el riesgo de contraer hepatitis, VIH, u otras infecciones sanguíneas de las que podemos ser portadores sin saberlo. Es evidente que la probabilidad de contagio está estrechamente relacionada con las normas de sanidad del lugar donde se hace el tatuaje o piercing.
Una vez transcurridos los 12 meses después de consumado el dibujo en la piel, la persona es considerada apta para la donación. Se toma este tiempo como límite porque luego de este período, en caso de haber contraído una enfermedad, la persona evidenciaría síntomas.
Es posible que algunos institutos de salud, en muchos casos por desconocimiento, prohíban que personas tatuadas donen sangre. ¿Qué debes hacer si por verte tatuado no te admiten? Vuelve otro día con los resultados de tus estudios de VIH, hepatitis u otra enfermedad para certificar que no estás enfermo.
La donación de sangre es un acto solidario que salva muchas vidas al año, no permitas que la desinformación te cohíba de participar.
Jiménez Hernández, A. J. (2000). La donación de sangre.
Neira, D. (2004). Credo, sangre y biomedicina: un análisis desde la donación de sangre. Revista Española de investigaciones sociológicas (REIS), 106(1), 139-157.
Rivero Jiménez, R. A. (2008). Transmisión de infecciones bacterianas y parasitarias por transfusiones de sangre y sus componentes. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 24(1), 0-0.
Organización Mundial de la Salud
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.