
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El coronavirus, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una familia de virus respiratorios que provocan una serie de enfermedades en los seres humanos -y también en los animales-, desde un resfrío común hasta cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo. ¿Qué es el COVID-19?
El coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia del coronavirus que no se había identificado antes en humanos. Este tipo de epidemias suelen estar provocadas por virus de animales que mutan y acaban transmitiéndose a otros seres vivos.
En este caso concreto, el principal sospechoso es el murciélago. Investigadores de la Universidad de Beijing y del Instituto Pasteur de Shanghái han identificado dos cepas principales relacionadas con el COVID-19: una más agresiva, que está provocando 70% de los casos, y otra menos virulenta, que afecta a 30% de los enfermos. Según datos de la OMS, un 3,4% de los casos del COVID-19 terminan con la muerte del paciente.
Los síntomas son similares a los de un resfrío común y luego pueden aparecer otros como fiebre superior a 38°C, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga, congestión nasal y dificultad para respirar. Estos síntomas aparecen entre 1 a 14 días después de la exposición al virus.
En general, el coronavirus se puede contagiar por medio de las gotas de líquido que se esparcen en el aire cuando una persona tose o estornuda. Algunas personas que enfermaron al contraer el COVID-19 vivían con otras que también habían contraído el virus.
Aunque los expertos todavía están tratando de descifrar la fuente exacta del virus, investigaciones indican que probablemente se originó en los murciélagos y se transmitió a un organismo huésped intermedio antes de llegar a las personas, al igual que el virus relacionado que causó la epidemia de SARS en 2003.
A pesar de lo que algunos contenidos en redes sociales podrían hacerte creer, no hay evidencia de que comer ajo, beber agua cada 15 minutos o tomar vitamina C proteja a las personas de contraer el coronavirus.
Las mascarillas N95 se recomiendan para el personal de salud, pues estas proporcionan mayor protección. Si está dentro de tus posibilidades puedes adquirir mascarillas N95, pero también puedes usar mascarillas de tela con múltiples capas que, además, se les considera mejores que las de una sola capa.
Cualquier persona sin importar su edad puede contagiarse con este virus, aunque los adultos mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes parecen ser más vulnerables a infecciones graves.
La tasa de mortalidad del virus es cercana al 2% y, según las autoridades, se espera que esa cifra disminuya.
Holmes, K. V. (2003). SARS-associated coronavirus. New England Journal of Medicine, 348(20), 1948-1951.
Coronavirus (COVID-19) – KidsHealth.
Preparación y respuesta ante emergencias – Organización Mundial de la Salud.
Nuevo Coronavirus COVID-19 – Ministerio de Salud de Chile.
Los 7 mitos del coronavirus que no debes creer ni difundir – CNN en Español.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.