
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El examen de glucemia es una prueba que mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en nuestra sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo a las del cerebro.
La glucosa es una base fundamental de los carbohidratos. Los carbohidratos se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz. Los carbohidratos se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo.
El examen de glucosa se realiza principalmente a personas con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes gestacional. La diabetes es una condición que ocasiona que los niveles de glucosa en la sangre aumenten.
La cantidad de azúcar en la sangre usualmente es controlada por una hormona llamada insulina. Sin embargo, si tienes diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o la insulina que produce no funciona adecuadamente. Esto hace que el azúcar se acumule en la sangre. Los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden ocasionar daños graves al organismo si no se tratan.
La mayoría de las veces el examen de glucemia se realiza junto con exámenes de rutina posterior al periodo de ayuno nocturno, de por lo menos ocho horas.
Este estudio se recomienda desde los 45 años de edad. Lo ideal es efectuarlo cada tres años si no existen factores de riesgo. Sin embargo, es necesario realizar este estudio a menor edad cuando existe un índice de masa corporal mayor que 25, historia familiar de diabetes, inactividad física, previa intolerancia a la glucosa, hipertensión, HDL<35 o Triglicéridos>250, enfermedades vasculares, ovario poliquístico o en presencia de síntomas sospechosos.
Si la glucemia en ayunas tiene un valor mayor que 126 mg/dL es necesario repetir el examen en otro momento, y en caso de persistir en ese rango, se está frente a la diabetes.
Si los valores de glucemia en muestra aislada, a cualquier hora del día, son mayores que 200 y se acompaña de síntomas de diabetes (sed, baja de peso espontaneo, orinar mucho), el diagnóstico de diabetes ya está establecido. Por lo tanto, no se requiere efectuar una curva de tolerancia a la glucosa.
Si tienes sobrepeso o llevas una dieta alta en carbohidratos, azúcares y poca actividad física, es recomendable practicarte este tipo de examen que te ayudará a prevenir condiciones más complicadas como la diabetes. Recuerda que una persona sana es siempre una persona más feliz y productiva.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.