Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El holter es un instrumento que sirve para registrar la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas. La principal ventaja que presenta este aparato es poder realizar un registro del ritmo cardíaco durante un tiempo prolongado, a diferencia de un electrocardiograma rutinario que solo permite conocer cuál es el circuito eléctrico cardíaco en ese mismo momento y no se sabe si antes o después estuvo alterado.
Esta prueba, permite detectar alteraciones en el ritmo cardíaco, especialmente arritmias, es decir, latidos irregulares del corazón. El holter registra hasta 100.000 ciclos cardíacos a lo largo de 24 horas frente a los 40 o 50 ciclos cardíacos que es capaz de registrar el electrocardiograma. Una vez pasadas las 24 horas, se desconecta el aparato. La información que ha quedado almacenada en el dispositivo será traspasada a un computador.
Este estudio generalmente se realiza después de un estudio tradicional para evaluar el ritmo cardíaco (electrocardiograma), en especial si el médico no pudo obtener información suficiente sobre el estado del corazón mediante el electrocardiograma.
Los electrodos se pegan en el pecho y se conectan por medio de alambres a un pequeño monitor de registro. Se carga el monitor holter en un bolsillo o en una bolsa que se lleva puesta alrededor del cuello o la cintura. El monitor funciona con baterías. Mientras se lleva puesto el monitor, se registra la actividad eléctrica del corazón.
Lleve un registro diario de las actividades que realiza mientras está usando el monitor y cómo se siente. Después de 24 a 48 horas, se debe devolver el monitor al consultorio de su proveedor de atención médica. El proveedor observará los registros y mirará si ha habido algún ritmo cardíaco anormal.
El estudio con holter permite evaluar el funcionamiento del corazón de forma continuada durante la vida cotidiana de la persona. A la vez que ayuda a diagnosticar diferentes tipos de arritmias (taquicardia auricular, palpitaciones, taquicardia supraventricular paroxística, bradicardia o taquicardia ventricular).
También permite comprobar si ciertos síntomas (palpitaciones, mareos, síncope o dolor de pecho) son causadas por una enfermedad del corazón. Otro objetivo es evaluar el tratamiento con marcapasos o con medicamentos para tratar las arritmias.
Si tienes signos o síntomas de un problema cardíaco, como latidos del corazón irregulares o desmayos sin causa aparente, un médico puede sugerir que te practiques un estudio con holter durante uno o dos días, incluso si no has tenido síntomas de latidos del corazón anormales.
Cuidar de nuestro corazón es una tarea importantísima, si tienes alguno de estos síntomas acude pronto a tu médico, un diagnóstico oportuno permite tomar acciones correctivas y preventivas.
Holter, N. J. (1961). New method for heart studies: continuous electrocardiography of active subjects over long periods is now practical. Science, 134(3486), 1214-1220.
Álvarez Cedillo, J. A., Herrera Lozada, J. C., & Pérez Romero, P. (2010). Sistema Informático para Análisis de Cardiopatía Holter. Polibits, (41), 59-66.
Guzmán, J. E. O., & Romero, D. M. Variabilidad de la frecuencia cardiaca, una herramienta útil.
Mayo Clinic.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.