
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
El perfil prenatal es una serie de exámenes que se para detectar enfermedades en el bebé, especialmente determinadas afecciones cromosómicas como el síndrome de Down (trisomía 21) y secuencias adicionales del cromosoma 18 (trisomía 18). Este análisis usualmente se realiza entre la semana 11 y la semana 14 del embarazo.
El perfil prenatal brinda información no solo del bebé, sino también de la madre. En estas pruebas se verifica y analiza el estado de salud de la madre, incluyendo problemas con su sangre, signos de infecciones y si la madre es o no inmune a la rubéola y a la varicela.
El médico debe practicarle un examen físico completo, que puede incluir el control del peso, de la presión arterial y un examen de la pelvis y los pechos. A la vez que otros exámenes para detectar diabetes gestacional, hipertensión arterial (preeclamsia), papanicolaou (para detectar cambios en las células del cuello uterino que podrían provocar cáncer), así como enfermedades de transmisión sexual como clamidia, gonorrea y VIH.
Los exámenes de laboratorio que generalmente se solicitan son: hemograma, perfil bioquímico, grupo y Rh, VDRL, HIV, orina completa y urocultivo. Si existen antecedentes de enfermedades previas, se solicitará lo pertinente a éstas. Otros exámenes que podrían solicitarse son: Los exámenes de cribado o diagnóstico que se ofrecen incluyen estudios para detectar:
Este tipo de exámenes son de mucha ayuda tanto para la futura madre como para el bebé en camino, ya que determinan, en caso de ser un embarazo de alto riesgo, si existe la presencia de un problema que pueda afectar la salud de ambos y ponerlos en peligro. Por último, para evitar un embarazo inseguro también hay hábitos que puedes poner en práctica para disminuir el riesgo:
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.