
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Un protector facial (careta, escudo facial, pantallas faciales) es un dispositivo diseñado para lograr un buen ajuste facial y una barrera física muy eficiente de las partículas en el aire, incluidos los aerosoles y las gotas de partículas pequeñas. Es la máxima y completa protección del rostro, cubre hasta el mentón.
Los protectores faciales son capaces de proteger los ojos y evitar que las personas se toquen innecesariamente el rostro, medida esencial para evitar la propagación y contagio de coronavirus.
El uso del protector facial, además de la mascarilla, es ahora obligatorio para ciudadanos que usen el transporte público; específicamente el Metropolitano y los corredores complementarios y, de acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), también en espacios donde haya aglomeración de personas.
El escudo facial debe cubrir ambos lados de la cara y hasta por debajo del mentón. También tiene que ser limpiado y desinfectado luego de cada uso con mucho cuidado. A continuación te explicamos cómo debes usarlo:
Según la Resolución Ministerial 447-2020-MINSA, los protectores faciales deben ser utilizados por el personal de salud en contacto con pacientes sospechosos o casos confirmados de coronavirus COVID-19. Igualmente, deben utilizar protectores faciales todo el personal de salud en atención médica, administrativos y de vigilancia en las instalaciones de salud.
En el caso del uso en público en general o comunidad, se aplica el criterio del escenario de la transmisión generalizada. En este caso se asume que el ciudadano no sabe si se encuentra con personas con cuadro clínico leve o asintomático de COVID-19; de preferencia tener en cuenta poblaciones más vulnerables que, por razones de trabajo deben trasladarse en transporte público o trabajan en puestos de moderada exposición.
El protector facial es también recomendable usarlo en lugares de conglomeración de gente o de alto flujo de gente como mercados, centros comerciales, transporte público, hospitales y otros que consideren adecuados.
Es importante destacar que el escudo facial no reemplaza a la mascarilla ni tampoco al lavado de manos o distanciamiento físico, pero sí representa una protección adicional, especialmente para aquellas personas con factores de riesgo o que trabajan en contacto con el público. Además, imposibilita tocarse el rostro con las manos contaminadas.
Cuidar de nuestra salud y evitar la propagación del COVID-19 es tarea de todos. Utilizar protector facial es una medida que complementan y aumente tu seguridad; pero recuerda que debes mantener todas las recomendaciones de salud, especialmente el lavado constante de manos y el distanciamiento social.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.