
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita. La elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
Se caracteriza por la ausencia absoluta de insulina debido a que el organismo destruye las células que la producen (células beta en el páncreas). La diabetes tipo 1 puede desarrollarse a cualquier edad, pero suele ser más frecuente en niños y adolescentes.
Quienes han sido diagnosticados con este tipo de diabetes requieren inyecciones diarias de insulina o uso de microinfusores de insulina para mantener los niveles de glicemia estables.
Se caracteriza por la producción inadecuada de insulina y la incapacidad del organismo de responder a ella (resistencia a la insulina). Se desarrolla con mayor frecuencia en adultos, pero se ha observado un aumento de casos en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
A diferencia de la diabetes tipo 1, su aparición está asociada a la obesidad, sedentarismo y malos hábitos alimenticios, entre otros factores.
Es un tipo de diabetes que aparece con mayor frecuencia entre el segundo y tercer trimestre del embarazo. Se caracteriza por la disminución de la acción de la insulina (resistencia a la insulina), producto del aumento de hormonas en la placenta. Las embarazadas con sobrepeso, obesidad o de edad avanzada tienen mayor riesgo de presentar este tipo de diabetes
Los síntomas de la diabetes pueden variar según la cantidad de azúcar en aumento. Algunas personas, en especial aquellas con prediabetes o diabetes tipo 2, pueden no experimentar síntomas al principio. En la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápidamente y ser más graves.
Estos son algunos de los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2:
Para prevenir este padecimiento, puede empezar por hacer algunos cambios a su estilo de vida, como:
Altamirano, L. M. (2001). Epidemiology and diabetes. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 44(1), 35-37.
Guzmán-Juárez, N., & Madrigal-Bujaidar, E. (2003). Revisión de las características clínicas, metabólicas y genéticas de la diabetes mellitus. Bioquimia, 28(2), 15-23.
¿Qué es la diabetes? – Roja Salud.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.