Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La parálisis facial es la imposibilidad de mover uno o varios músculos de la cara debido a un síndrome que afecta al nervio facial. También puede producirse por un daño en la zona del cerebro que envía las señales a los músculos de la cara. Desde el punto de vista oftalmológico, esta parálisis afecta al músculo orbicular, encargado del correcto cierre de los párpados, lo que puede tener múltiples consecuencias visuales.
El nervio facial está unido directamente con el cerebro y su función es controlar la musculatura de la cara, la producción de lágrimas y saliva, la percepción auditiva, el cierre y apertura de los ojos y el sentido de gusto, alojado en la lengua.
Este nervio facial puede verse afectado por múltiples situaciones que provocan su mal funcionamiento. Entre las causas de la parálisis facial se pueden encontrar:
Entre los síntomas de la parálisis facial se encuentran la imposibilidad de subir las cejas, cerrar los ojos, mover los músculos de la mejilla, incapacidad para sonreír, mover los labios.
Los tratamientos de la parálisis facial son diferentes, según el tipo de parálisis:
Rodríguez-Ortiz, M. D., Mangas-Martínez, S., Ortiz-Reyes, M. G., Rosete-Gil, H. S., Vales-Hidalgo, O., & Hinojosa-González, R. (2011). Parálisis facial periférica. Tratamientos y consideraciones. Archivos de Neurociencias, 16(3), 148-155.
Benítez, S., Danilla, S., Troncoso, E., Kinesióloga, A. M. F., & Kinesióloga, J. M. A. (2016). Manejo integral de la parálisis facial. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(1), 22-28.
Parálisis de Bell – National Institute of Neurological Disorders and Stroke
Parálisis facial: causas y tratamientos – Clínica Baviera
Parálisis facial – Mayo Clinic
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.