
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La sequedad ocular, también conocido como el síndrome del ojo seco, es un trastorno común que se produce cuando el ojo no fabrica la cantidad adecuada de lágrimas o cuando estas no tienen la calidad suficiente como para mantener los ojos hidratados y sin molestias.
Generalmente el ojo seco se debe al uso de lentes de contacto o a mantener la mirada fija en una pantalla durante un largo periodo de tiempo. Es por eso que muchas personas pueden experimentar la sensación de tener «arenilla» dentro del ojo después de haber pasado una semana trabajando intensamente frente al computador y sin haber hecho pausas para descansar la vista.
La sequedad ocular puede afectar a cualquier persona, aunque es más frecuente entre mujeres, especialmente a partir de la menopausia; así como en personas que viven en ciudades industrializadas donde los niveles de contaminación atmosférica son más elevados. Algunos estudios demuestran también que en las zonas de mayor altitud esta afección es más habitual.
Los síntomas del síndrome del ojo seco abarcan: sensación de quemazón, picazón en los ojos, pesadez en los párpados, ojos fatigados y doloridos, sensación de sequedad, ojos rojos, fotofobia (sensibilidad a la luz) y visión borrosa.
Tauste Francés, A., Ronda-Pérez, E., & Seguí Crespo, M. D. M. (2014). Alteraciones oculares y visuales en personas que trabajan con ordenador y son usuarias de lentes de contacto: una revisión bibliográfica. Revista Española de Salud Pública, 88(2), 203-215.
JF, G. T., MJ, L. R., & Yela, A. (1998). Ojo seco: diagnóstico y tratamiento.
Pérez Tejeda, A. A., Acuña Pardo, A., & Rúa Martínez, R. (2008). Repercusión visual del uso de las computadoras sobre la salud. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4), 0-0.
Instituto de Microcirugía Ocular – España.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.