Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La evaluación audiométrica es un examen que mide el nivel de audición que presenta el paciente en cada uno de sus oídos; permite determinar si existen o no alteraciones auditivas mediante estímulos acústicos.
El examen se lleva a cabo con un aparato electrónico llamado audiómetro, el cual genera un sonido que es enviado a través de unos audífonos especiales hacia el oído y mediante un vibrador óseo que se coloca detrás de la oreja. El examen es realizado dentro de una cámara silente, un espacio aislado totalmente del ruido exterior.
A medida que el paciente va percibiendo los estímulos auditivos, tiene que ir avisando todo lo que escucha, ya que de esta manera el examinador construye el gráfico que indica el perfil auditivo de la persona. Los resultados que se obtienen en esta evaluación se consignan en un gráfico denominado audiograma.
En el audiograma se muestran los umbrales de audición de una persona en relación con la audición normal media. En una audiometría, se expresan los umbrales de audición en decibelios de nivel de audición (dB de HL), que tienen como referencia la curva del umbral de audición normal (0dB). Una persona cuyos umbrales tengan un valor mayor que 20 dB tiene una pérdida de audición.
Con el paso del tiempo y el cuidado incorrecto de nuestros oídos, es posible ir perdiendo la capacidad auditiva; y la forma más segura comprobar si existe pérdida de audición es mediante esta evaluación.
Si existe alguna sospecha de pérdida auditiva, es recomendable llevar a cabo una evaluación audiométrica y así realizar un diagnóstico médico, medir los avances de algún tratamiento y/o determinar las necesidades auditivas para la implementación de audífonos. La evaluación constante de la salud auditiva del trabajador permite prevenir afecciones ocupacionales.
Métodos de Evaluación Auditiva
Clínica Los Condes
Audiometría basada en potenciales evocados auditivos
Javier Aquino Meneses
Parámetros extraauditivos en audiometría vocal
Asunción Carmona Marinetto
La audiometría del adulto y del niño
Nelly d’ Elía
Tratado de audiología
Enrique Salesa Batlle, Enrique Perelló Scherdel, Alfredo Bonavida Estupiñá
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.