
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Cualquier trabajador se encuentra sometido hoy en día, por concepto de su actividad laboral cotidiana, a una amplia variedad de factores y procesos potencialmente nocivos para su salud. Estos factores y procesos de trabajo difieren sustancialmente en cuanto a su naturaleza y magnitud. ¿Qué son las intoxicaciones de origen laboral?
La contaminación del ambiente laboral por sustancias tóxicas se produce en los procesos de trabajo como consecuencia directa o indirecta de la manipulación, empleo, transportación y(o) almacenamiento de materiales y productos que generan o dispersan gases, vapores y(o) partículas sólidas o líquidas en el aire.
El contacto del hombre con estas sustancias permite su entrada al organismo por diferentes vías, provocándole o no, de acuerdo con la dosis absorbida, intoxicaciones, enfermedades u otras alteraciones en su estado de salud.
En muchos lugares de trabajo se utilizan sustancias que pueden ser peligrosas para la salud. Por lo tanto, es necesario que los trabajadores que están en contacto con ellas conozcan sus posibles efectos. Mientras mayor sea la cantidad de tóxicos que ingresa al cuerpo, mayor serán sus efectos.
En el caso de tóxicos que ingresan por vía respiratoria, la frecuencia de la respiración influye. Al hacer tareas pesadas una persona se agita y entra más aire al organismo y así también entran más sustancias tóxicas. Cuanto más tiempo se esté expuesto, más probable es que un tóxico produzca daños.
No siempre es posible medir la concentración de tóxicos en el ambiente de trabajo, de ahí que no siempre se pueda garantizar que no se producirán daños en la salud. Por eso, es sumamente importante tomar en cuenta algunas medidas preventivas para evitar intoxicaciones:
Siempre que sea posible se deben usar sustancias menos tóxicas, pero cuando no hay sustitutos menos tóxicos, hay que tratar de limitar al máximo el riesgo, y esto solo es posible utilizando medidas de protección personal como máscaras, guantes y lentes, y por supuesto aplicando normas mínimas de higiene y seguridad.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.