
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Las quemaduras son heridas o destrucción de tejido producidas por el calor (temperaturas superiores a 45° C). Aunque las quemaduras leves sanan sin mucha atención médica, las quemaduras graves requieren cuidados especiales para prevenir la infección y reducir la severidad de la cicatrización.
Antes de explicar cómo proceder cuando nosotros o algún compañero de trabajo sufre una quemadura, es importante aprender a distinguir los tipos de quemaduras:
Una vez identificado el tipo de quemadura podemos actuar en consecuencia. Lo primero que debemos hacer es tranquilizar a la víctima y valorar el grado de afectación de la quemadura. Se deben retirar las prendas u objetos que se puedan adherir a la piel. Igualmente debe eliminar joyas, relojes, cinturones, etc., que mantienen la temperatura y pueden continuar causando lesiones.
En el caso de quemaduras leves, coloca la zona afectada debajo de un chorro de agua fresca durante 10 a 15 minutos o hasta calmar el dolor. Evita usar agua fría, ya que esto puede dañar la piel que rodea la quemadura. Posteriormente aplica una compresa fría, agrega un poco de aloe vera o ungüentos que contengan antibióticos.
En el caso de quemaduras graves, como quemaduras de 3er grado o químicas, no intentes atenderlas por tu cuenta. Llama inmediatamente al servicio médico. Y mientras esperas procede a alejar a la víctima de la fuente de calor para evitar mayores quemaduras o lesiones.
Cubre la herida, aplicando una toalla húmeda fría sobre la zona afectada para protegerla hasta que llegue la ayuda. No uses hielo ni sumerjas en agua fría. Protege la zona afectada con un trapo esterilizado o muy limpio (por ejemplo, una sábana) mientras buscas asistencia médica inmediata.
Inspeccione a la víctima para asegurarse que no presenta otro tipo de lesiones y deberá mantenerla tranquila, evitando que entre en estado de shock.
En el caso de quemaduras químicas, es muy importante que eliminemos el agente causante por completo y retiremos cualquier objeto o prenda que haya estado en contacto con él.
No olvides lavarte las manos antes de tocar o tratar las quemaduras. Si es posible, ponte guantes. Usa solo agua limpia, pura y fresca o una solución de agua salina si está disponible, como primeros auxilios para las quemaduras graves.
Aunque el mejor consejo siempre será prevenir, la actuación correcta ante un herido con quemaduras es la siguiente: eliminar la causa de la quemadura, buscar inmediatamente asistencia médica, retirar los objetos y cubrir la zona lesionada. Si necesitas asesoría en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, no dudes en comunicarte con nosotros.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.