
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al COVID-19 como una enfermedad infecciosa causada por la más reciente cepa de coronavirus, una familia de virus que puede derivar en infecciones respiratorias. Sin embargo, existen mitos sobre el coronavirus (COVID-19).
De acuerdo con los datos más recientes de la OMS, existen 1.84 millones de contagiados y 117.021 fallecidos por COVID-19 a la fecha.
En Perú, se han registrado más de 10 mil casos de COVID-19 y ya se superó la cifra de 200 muertos; hasta el momento el estado de emergencia y aislamiento social obligatorio es hasta el 26 de abril para evitar o contener el avance de este virus.
Por este motivo, es sumamente importante tomar las medidas básicas de prevención como distanciamiento social, lavado frecuente de manos y desinfección de espacios. También es necesario mantener la calma y evitar compartir información o “medidas” de prevención y cura que no han sido probados y son realmente mitos que generan más zozobra e incluso pueden ser perjudiciales para la salud.
A continuación, mencionamos algunos de los mitos más compartidos en nuestro país asociados a supuestas curas de este virus:
Este hecho no está demostrado científicamente. Es sabido que líquidos a más de 70 ºC durante un lapso superior a 15 minutos son capaces de inactivar el virus. El problema es que ningún ser humano puede beber líquidos a esa temperatura.
Otro mito sin comprobación científica. Si bien los enjuagues bucales contienen clorhexidina, este componente no es capaz de inactiva el virus, tiene un efecto más bien leve.
De acuerdo con este mito, si usted es capaz de inspirar profundamente y sostener la respiración durante 10 segundos sin toser, se descarta una fibrosis. No obstante, el COVID-19 no genera fibrosis pulmonar en todos los casos y adicionalmente, aguantar la respiración no es método suficiente para diagnosticar esta condición, se requieren estudios más precisos como tomografías.
Rociar tu cuerpo con estas sustancias –tan corrosivas– pueden generarte reacciones alérgicas, sin embargo, no son capaces de eliminar el virus si este ya ingresó a tu sistema.
Aunque en los países con clima frío o con estaciones las personas son más propensos al contagio del virus, nada tiene que ver con el calor en sí mismo, sino con las enfermedades respiratorias per se. En países con cambios de estaciones, las enfermedades respiratorias son más comunes. Ahora bien, se han registrado casos de coronavirus en países con climas cálidos.
No existe sustento científico que pruebe estas afirmaciones. Si bien el ajo es un alimento con propiedades antibióticas para el cuerpo, no existen pruebas que demuestren cualidades de protección frente al COVID-19. Igualmente, consumir alcohol en exceso no te protege de contraer este virus, en cambio, compromete tu salud.
En medio de esta crisis sanitaria que ha detenido al mundo entero, es importante estar bien informado y no hacerse eco de mitos o mágicas curas que generan expectativas erradas y pongan en riesgo la salud de las personas.
La mejor manera de prevenir el COVID-19 es muy sencilla: mantén el distanciamiento social, lava tus manos con frecuencia con agua y jabón, y recuerda utilizar guantes y mascarillas si debes acudir a lugares públicos.
Cuidarnos y estar bien informados es tarea de cada uno de nosotros. Luchemos juntos contra el COVID-19.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.