
Gripe Aviar en Perú: ¿realmente puede afectar mi salud?
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la familia de los orthomyxovirus, que afecta principalmente a aves como gallinas, patos y pavos.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la familia de los orthomyxovirus, que afecta principalmente a aves como gallinas, patos y pavos.
Las vacunas disponibles en la actualidad poseen un 85% de protección. La respuesta más contundente para esta pregunta es que consiguieron erradicar la viruela.
Una de las posibles causas del aumento de casos de COVID-19 en Perú podría deberse a que, a principios de mayo, las autoridades quitaron la obligación de usar mascarilla en lugares abiertos.
El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica a establecimientos de salud privados y públicos para la vigilancia constante e identificar, notificar e investigar posibles casos por riesgo de importación.
Con la inmunidad híbrida, ¿qué podría salir mal? En realidad, la cantidad exacta de protección adicional que obtienes y su duración varía según la persona, señaló Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale en Estados Unidos.
Es evidente que China enfrenta otra ola de COVID-19, el país registró alrededor de 120.000 casos de COVID-19 y 4.636 muertes en el inicio de la pandemia. La última víctima mortal de la enfermedad se remonta oficialmente a principios de 2021.
Es cierto que luego de vacunarse, algunas personas presentan síntomas de leves a moderados que se deben a que su sistema inmunitario está haciendo que su organismo reaccione de una determinada manera.
Los expertos insisten en que, aun después de vacunarse y mientras no tengamos más información, hay que seguir tomando precauciones como el uso de mascarillas, el lavado continuo de manos y el distanciamiento social.
Hasta ahora, todos los estudios realizados en niños muestran que las vacunas contra el COVID-19 son muy seguras. Las vacunas pasan por pruebas estrictas antes de poder ser usadas por la población.
El debate sobre la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo está actualmente vigente. Mientras que en los EE.UU. prefieren no adelantarse, el gobierno chileno aprobó un nuevo ciclo de inmunización con dosis de refuerzo.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la familia de los orthomyxovirus, que afecta principalmente a aves como gallinas, patos y pavos.
Las vacunas disponibles en la actualidad poseen un 85% de protección. La respuesta más contundente para esta pregunta es que consiguieron erradicar la viruela.
Una de las posibles causas del aumento de casos de COVID-19 en Perú podría deberse a que, a principios de mayo, las autoridades quitaron la obligación de usar mascarilla en lugares abiertos.
El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica a establecimientos de salud privados y públicos para la vigilancia constante e identificar, notificar e investigar posibles casos por riesgo de importación.
Con la inmunidad híbrida, ¿qué podría salir mal? En realidad, la cantidad exacta de protección adicional que obtienes y su duración varía según la persona, señaló Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale en Estados Unidos.
Es evidente que China enfrenta otra ola de COVID-19, el país registró alrededor de 120.000 casos de COVID-19 y 4.636 muertes en el inicio de la pandemia. La última víctima mortal de la enfermedad se remonta oficialmente a principios de 2021.
Es cierto que luego de vacunarse, algunas personas presentan síntomas de leves a moderados que se deben a que su sistema inmunitario está haciendo que su organismo reaccione de una determinada manera.
Los expertos insisten en que, aun después de vacunarse y mientras no tengamos más información, hay que seguir tomando precauciones como el uso de mascarillas, el lavado continuo de manos y el distanciamiento social.
Hasta ahora, todos los estudios realizados en niños muestran que las vacunas contra el COVID-19 son muy seguras. Las vacunas pasan por pruebas estrictas antes de poder ser usadas por la población.
El debate sobre la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo está actualmente vigente. Mientras que en los EE.UU. prefieren no adelantarse, el gobierno chileno aprobó un nuevo ciclo de inmunización con dosis de refuerzo.
Escribe en el buscador lo que deseas encontrar para consultar nuestro archivo de contenidos.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.