
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Una de las principales causas de los accidentes laborales por contacto eléctrico es el mal estado de las instalaciones. El polvo acumulado alrededor de los enchufes, la cantidad de equipos que dependen de una conexión múltiple (genera recalentamiento) e incluso mantener al descubierto los cables de electricidad. Todo esto puede provocar que ante una subida o bajada de tensión ocurra un cortocircuito y en consecuencia un incendio.
El uso inapropiado de la electricidad, incluso en potencia limitada, representa un peligro en las instalaciones de la organización. Un incendio puede causar grandes pérdidas materiales, pero, en el peor de los casos, la de vidas humanas. Todo esto podría ser una consecuencia resultante de un descuido o por restarle importancia al sistema eléctrico en el lugar de trabajo.
En las instalaciones eléctricas existen dos tipos de riesgos mayores: las corrientes de choque y las temperaturas excesivas; capaces de provocar quemaduras, incendios, explosiones u otros efectos peligrosos. Los accidentes producidos por riesgo de contacto eléctrico pueden producir lesiones leves como calambres, contracciones musculares, irregularidades cardiacas o bien lesiones graves o muy graves incluyendo quemaduras de diferentes grados.
A continuación mencionamos algunas medidas de prevención para evitar accidentes laborales por contacto eléctrico:
Estos son unos pocos y sencillos consejos, pero que pueden ayudarte a prevenir accidentes laborales por contacto eléctrico. Si necesitas asesoría en la materia consulta por nuestro servicio de Seguridad e Higiene Industrial.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.