Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Conoces las enfermedades dentales más comunes? La caries es uno de los padecimientos bucales más comunes que puede afectar a las personas, pero no es el único. De acuerdo con investigaciones de especialistas en odontología, los principales problemas dentales son: la caries, gingivitis, periodontitis, bruxismos y halitosis.
A continuación, te explicamos en que consiste cada una de estas enfermedades que afecta la salud de tus dientes:
Esta enfermedad es bastante frecuente y puede aparecer a cualquier edad. La caries es una consecuencia de la acción de las bacterias de la boca que destruyen el esmalte de los dientes. Si sufres dolor, la comida se queda atrapada en tu boca, sientes que el diente es irregular al tocarlo con la lengua o te haces daño al comer algo frío o dulce, puedes estar en presencia de este padecimiento.
Es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías. Se genera por un mal cepillado de dientes, el escaso uso de hilo dental y el tabaquismo. Si no es atendida a tiempo puede afectar el hueso y convertirse en una periodontitis.
La causa de esta enfermedad suele ser la mala higiene oral. La periodontitis puede provocar la pérdida de dientes. Es un factor de riesgo para las enfermedades de corazón y pulmón. Los síntomas incluyen inflamación, enrojecimiento y sensibilidad de las encías.
Esta afectación involuntaria es difícil de detectar, pero es más común de lo que se piensa. Se reconoce por el rechinar de dientes casi siempre al dormir, producto de situaciones de estrés. Para solucionarlo, se puede recurrir a la colocación, por la noche, de una férula que separe las arcadas dentales.
El mal olor en el aliento también indica que puede haber una mala higiene bucodental o que existe alguna patología dental, como puede ser la periodontitis. Se calcula que el 40% de la población sufre o sufrió de halitosis en algún momento de su vida. En estos casos, se hace una limpieza profunda para eliminar el sarro existente y la placa bacteriana acumulada.
Para evitar padecer alguna de estas enfermedades y cuidar la salud de tu sonrisa, te recomendamos: cepillar tus dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor, usar hilo dental todos los días, usar a diario un enjuague bucal con flúor y tener revisiones regulares tanto los niños como los adultos.
Suárez, J. L. C., Guzmán, L. M. D., & Gómez, E. A. L. (2015). Medicina en odontología: Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. Editorial El Manual Moderno.
Latorre, C., Pallenzona, M. V., Armas, A., & Guiza, E. (2010). Desgaste dental y factores de riesgo asociados. Revista CES Odontología, 23(1), 29-36.
Las 5 enfermedades bucales más comunes – El Nuevo Diario – Nicaragua.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.