
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Quizás la palabra onicofagia te resulte sumamente extraña, pero es uno de los trastornos más habituales entre los adultos. La onicofagia no es más que morderse o comerse las uñas. Esta obsesión con el tiempo puede provocar múltiples lesiones físicas tales como problemas en los dientes, deformación de la cutícula, formación de verrugas, infecciones, afección por hongos o bacterias e incluso la elevación de los bordes laterales del dedo.
Al morder hasta lo más profundo de la uña, eventualmente esta dejará de crecer con el tiempo. Pero lo realmente grave es que se pueden generar hemorragias e incluso quedar algunas heridas abiertas, además de desfigurarse irremediablemente los dedos, lo que provoca inflamación y dolor.
En el caso de los dientes, se desgastan de manera visible y en las encías se pueden generar infecciones. Las verrugas en los dedos causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) son comunes entre las personas que se muerden las uñas.
Según los especialistas, son muchas las razones que pueden provocar este mal hábito. El estrés, los cambios familiares bruscos, problemas laborales, pérdida de un ser querido, baja autoestima, frustraciones acumuladas incluso el miedo al fracaso, son algunas de las presiones que llevan a un adulto a morderse las uñas.
Si ya el panorama es bastante desalentador, es importante destacar que aquellas personas que se muerden las uñas tienen una mayor posibilidad de contagiarse de enfermedades, ya que todo germen o bacteria que haya llegado a sus manos va directamente a su boca.
Si tienes pequeñas heridas alrededor de los dedos, al llevártelos a la boca traspasas cualquier tipo de infección que puede ser benigna en tu saliva, pero si entra a la piel puede convertirse en algo más complicado.
Si bien no existe una fórmula secreta para dejar este o cualquier otro hábito, entre los consejos que pueden ser de utilidad se encuentran:
Si acostumbras a morder o comerte las uñas es importante que tengas el firme propósito de abandonar este mal hábito. Aprende más acerca de Salud General y Salud Ocupacional en nuestro blog.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.