
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Las emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar, momento y a cualquier persona. Por eso debe haber un botiquín de primeros auxilios en los lugares donde exista una cantidad importante de personas, principalmente en lugares donde estén expuestos a riesgos de accidentes laborales frecuentes. ¿Cómo administrar apropiadamente el botiquín de primeros auxilios?
El botiquín de primeros auxilios sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesiten asistencia sanitaria. Si ocurre un accidente grave se debe esperar a que llegue el personal calificado. Caso contrario, se puede incluso perjudicar al accidentado.
Este botiquín debe contener lo indispensable para prestar los primeros auxilios o acciones de ayuda en un contexto de emergencia. Su contenido podrá variar dependiendo del uso que se le vaya a dar, por ejemplo: si es para el hogar, el vehículo, un centro deportivo o la empresa.
El botiquín debe contener aquellos elementos que pueden ser utilizados por cualquier persona sin formación sanitaria. A continuación enlistamos el material que regularmente debería poseer un botiquín de primeros auxilios:
Con respecto al uso y administración del botiquín, es importante tomar en cuenta que estos, en ningún caso, solucionarán problemas mayores de salud. Por lo tanto, solo sirven para ayudar a solucionar problemas menores. El botiquín tampoco remplazará los servicios de un médico especialista.
El diseño de un botiquín de primeros auxilios debe ser para gente que no tenga conocimientos médicos ni farmacológicos, pero que haya recibido entrenamiento en primeros auxilios. Y estos deben estar en un lugar visible, de fácil accesibilidad y con su respectiva identificación, no deberán estar cerrados con llave.
Los botiquines deben revisarse mensualmente en su reposición y fechas de caducidad de los medicamentos. Los medicamentos faltantes deben ser remplazados, y no debe contener medicamentos que pueden ser peligrosos para la salud sin prescripción médica. Por ejemplo: antibióticos, antihipertensivos, cardiotónicos, entre otros.
Es importante llevar un registro de la utilización de los medicamentos de un botiquín, por lo que al utilizar algún medicamento se debe registrar en el formulario respectivo para ayudar al control realizado por el encargado de salud de la organización.
Por ningún motivo restrinja el uso del botiquín a los trabajadores, siempre que cumpla con las normas y procedimientos, y se utilice de forma eficiente debe estar a disposición de quien hacen vida en la empresa.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.