Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Cómo los turnos nocturnos afectan la salud? El trabajo por turnos perturba el ciclo normal de sueño-vigilia y genera sueño insuficiente y fatiga excesiva. Este también puede afectar a largo plazo la salud y la seguridad. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, entre 7% y 15% de la fuerza de trabajo en los países industrializados participa en alguna forma de trabajo nocturno.
Según algunos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los turnos nocturnos pudieran incidir en las probabilidades de desarrollar cáncer debido a que interrumpen los ritmos circadianos, esto repercute en la producción de la melatonina, una hormona con propiedades anticancerígenas liberada en la oscuridad; afectando así el bienestar físico y psicológico del trabajador.
Las personas que tienen periodos de sueño regulares están más alertas y rinden más entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde. Fuera de este horario, sobre todo si se sobrepasan las ocho horas de trabajo, es más fácil cometer errores y, por lo tanto, los accidentes laborales son mucho más frecuentes y graves.
La siniestralidad se incrementa en relación con el ritmo y la carga de trabajo y, además, también aumenta la posibilidad de tener un accidente al regresar el trabajador a su casa tras la jornada laboral.
Debido a los cambios en la alimentación, el trabajo durante turnos nocturnos está también asociado con infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV). Aumenta igualmente el riesgo de sobrepeso u obesidad, así como el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
Los trabajadores que hacen este turno ingieren comidas rápidas que no ofrecen calidad nutricional. Habitualmente, cuando se levantan no tienen apetito y, cuando lo tienen, están trabajando; y si no pueden hacer un descanso para tomar una comida caliente y adecuada a sus necesidades, calman el hambre con cualquier snack o comida rápida.
El problema que afecta con mayor frecuencia e intensidad a los trabajadores del turno de noche es la alteración del ritmo circadiano, que tiene como consecuencia un déficit permanente de sueño, insomnio, fatiga crónica, trastornos digestivos, cambios en el carácter, irritabilidad, nerviosismo y agresividad, depresión, ansiedad y estrés laboral.
También pueden presentar problemas en sus relaciones sociales y familiares, dificultades para llevar una vida sexual satisfactoria, mayor incidencia en el consumo de alcohol y tabaco, disminución en el rendimiento laboral y aumento de la susceptibilidad a sufrir un accidente.
El sueño es sumamente importante para la salud, en este tiempo el cuerpo realiza procesos asociados al deshecho de toxinas, reparación de tejidos, sanación de heridas, así como reducción del estrés. Lo ideal es cumplir con las horas de sueño que tu cuerpo necesita, descansar lo suficiente y llevar una vida laboral y física mucho más saludable.
Pontificia Universidad Javeriana
Deschamps Perdomo, A., Olivares Román, S. B., Zabala, R., & Asunsolo del Barco, Á. (2011). Influencia de los turnos de trabajo y las guardias nocturnas en la aparición del Síndrome de Burnout en médicos y enfermeras. Medicina y seguridad del trabajo, 57(224), 224-241.
Montalvo, J. F., & Piñol, E. (2000). Horario laboral y salud: consecuencias psicológicas de los turnos de trabajo. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(3), 207-222.
Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.