
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un conjunto de procesos o macro proceso que trata de prevenir las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. Su objetivo es mejorar las condiciones y ambiente laboral, lo que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Pero, ¿cómo saber si el SG-SST está brindando resultados positivos?
La implementación de un SG-SST trae múltiples beneficios en las organizaciones, entre los cuales está el cumplimiento de requisitos legales, evitar sanciones y multas, mejoramiento de la imagen corporativa, competitividad en el mercado, reducción de costos, crea el reflejo de una empresa socialmente responsable que promueve el desarrollo humano sostenible y mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
La gestión de los SG-SST brinda la posibilidad de establecer un mecanismo, no solo para la evaluación y mejora continuas de los resultados en materia de seguridad y salud en el trabajo, sino también para la promoción de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud, tal como se define en la Estrategia global en materia de SST de la OIT (2003) y en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo, 2006 (núm. 187).
Ahora bien, ¿cómo saber si la implementación de este SG-SST está dando los resultados que se esperan? Para conocer si los resultados del SG-SST son positivos o negativos es importante realizar una auditoria en la que se evalúen las metas propuestas contra los resultados alcanzados, y estos serán los indicadores que nos permitirán examinar toda la gestión.
Por medio de los indicadores se verifica el cumplimiento del SG-SST y según todos los resultados se establecen las acciones correctivas, preventivas o de mejora necesaria. La organización debe definir todos los indicadores mediante los cuales evaluará la estructura, el proceso y los resultados del SG-SST. Asimismo, los indicadores se deben alinear con el plan estratégico de la organización.
Los indicadores del SG-SST se dividen en tres tipos:
Una vez declarados estos indicadores y realizada la evaluación correspondiente, las organizaciones podrán verificar si los resultados de la implementación del sistema son positivos o no, de no ser positivos deben tomarse decisiones en torno a estos resultados que corregir y mejorar los procesos.
Sistema de Gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua – Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Norma ISO 45001.
SG-SST: Medición y evaluación – Blog Calidad y Excelencia – ISO Tools.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.