
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
¿Qué tan común es la ansiedad durante la pandemia? La ansiedad es un mecanismo adaptativo y de defensa natural de nuestro cuerpo que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.
La pandemia del COVID-19 y el aislamiento suponen un gran estrés para la población que, en algunas personas, desembocan en ansiedad y depresión. El temor al virus y adaptarse a las nuevas condiciones de una rutina en cuarentena, se ha traducido para muchos en un deterioro en la salud mental.
En el contexto actual de crisis sanitaria existe una combinación de factores que pueden resultar en que muchas o la mayoría de las personas sientan algún grado de ansiedad independiente de la edad, es decir, esto se puede observar tanto en niños y niñas como en adultos. En este momento existen muchas situaciones amenazantes, como es el temor a la enfermedad, a la muerte, preocupación por contagiarnos o que personas cercanas se contagien.
Un dato curioso, publicado por Google Trends indica que durante los primeros meses de pandemia se detectó un récord histórico para las búsquedas de ansiedad aguda con 375.000 consultas más de las esperadas para un total de 3,4 millones de búsquedas.
A continuación, compartimos algunos consejos y recomendaciones que te ayudarán a manejar la ansiedad:
El miedo es una emoción humana, así́ que no es algo extraño que lo experimentes. La evasión afecta la forma en que vives, ya que limita la forma en que encaras la vida. Con la práctica de algunas técnicas, puedes aprender cómo el miedo afecta tu cuerpo y cómo puedes controlar tu respuesta al estrés.
Cuando sufres un ataque de ansiedad, lo primero es recuperar el control de tu respiración haciendo inspiraciones y exhalaciones lentas y profundas. Controlar la respuesta física al miedo puede influir sobre tu respuesta emocional. Si aun así te cuesta controlarte, tal vez debas consultar con un especialista.
El miedo es causado en gran parte por tus pensamientos. Tu cuerpo proporciona un estímulo al miedo y tu mente se dispara, dándote toda clase de motivos irracionales por los cuales deberías sentir miedo. Identifica esos pensamientos que te producen miedo, como percibes una situación afecta lo que sientes al respecto. Abordar el miedo de forma racional, realista y con un cambio en la forma en que piensas te ayudará a superar su estímulo intenso e irracional.
Ten cuidado con las cuentas que sigues y evita hacer clic en hashtags relacionados con el coronavirus. Intenta pasar un tiempo alejado de las redes sociales, viendo televisión o leyendo libros. Silencia palabras clave que pueden ser desencadenantes en Twitter y deja de seguir ciertas cuentas o siléncialas. Silencia ciertos grupos de WhatsApp y oculta publicaciones y feeds en Facebook si los encuentras demasiado abrumadores
Escribe lo que has sentido y pensado antes y durante el ataque de ansiedad. Incluso, si te ves capaz, trata de hacerlo cuando notes que empiezas a perder el control y que puedes sufrir el ataque. Puede ser un modo de detenerlo al desplazar tu atención de la ansiedad que sientes y focalizarla en escribir.
Aunque es imperativo mantener el distanciamiento social, es importante, aprovechar las bondades tecnológicas como las videoconferencias, reuniones por Zoom o Skype y seguir comunicándote con familiares y amigos
Estas sencillas recomendaciones pueden ser de mucha ayuda en esos momentos de estrés y miedo, empieza a incorporarlos a tu vida y hazle frente a la ansiedad.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.