
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
La fisiología de las mujeres es muy distinta a la de los hombres. Ellas experimentan cambios importantes en sus cuerpos como la menstruación, maternidad, lactancia y menopausia; de ahí que también las mujeres tienden a presentar padecimientos específicos. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?
A continuación, enlistamos las enfermedades que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen más incidencia en mujeres. Además, hacemos algunas recomendaciones para prevenirlas:
Es más frecuente en el sexo femenino con una proporción de 3 a 1 a causa de factores hormonales (oscilaciones en los niveles de estrógenos), y esta aumenta durante los días previos a la menstruación. Para prevenir este padecimiento bebe mucha agua y evita los anticonceptivos hormonales, así como productos desencadenantes de la migraña (vino, quesos muy curados, cafeína, chicles, precocinados).
En la edad madura hay más mujeres que hombres que presentan esta enfermedad, debido fundamentalmente a los cambios hormonales que sufren durante la menopausia; al descender el nivel de estrógenos, ellas pierden el efecto protector de estos frente al riesgo cardiovascular, lo que hace que aparezca un mayor número de complicaciones y de mayor severidad respecto a las que padecen los varones.
Este padecimiento se puede impedir en muchos casos si se mantiene un peso sano, se sigue una dieta saludable y variada, se es físicamente activa y se modifican los hábitos poco saludables como el estrés, el tabaco y el alcohol.
La pérdida de calcio en los huesos es una de las principales enfermedades que aquejan a mujeres mayores de 50 años. Esta enfermedad se activa durante la menopausia y no tiene signos visibles hasta que los huesos comienzan a quebrarse. Se recomienda mantenerse activa, tomar sol (con protección adecuada) y consumir alimentos ricos en calcio, así como multivitamínicos y suplementos alimenticios.
Estas son otras de las enfermedades más frecuentes que padecen las mujeres. Pueden producirse en diferentes puntos del tracto urinario, desde la vejiga, hasta riñones, uréteres y uretra. Se calcula que hasta un 50% de las mujeres puede presentar una infección de este tipo a lo largo de su vida. Las más frecuentes son aquellas provocadas por bacterias que se introducen en la vejiga y que, si no reciben tratamiento, podrían propagarse hacia los riñones.
Las mujeres son un 75% más propensas a sufrir trastornos psicoafectivos como depresión y ansiedad. Esto se debe, entre muchas otras causas, a los desequilibrios hormonales propios de la menarquia, el posparto y la menopausia. Una forma de prevenir estos trastornos es reduciendo los niveles de estrés en la vida cotidiana y manteniendo relaciones afectivas confiables con personas que puedan asistirnos y darnos confort emocional.
Estas cinco enfermedades son de las más comunes y además más frecuentes en las mujeres, todas ellas tienen un componente común: los cambios hormonales. Una forma de prevenir estos padecimientos es procurar que esos cambios o procesos hormonales se den en las mejores condiciones posibles, eso implica llevar una dieta saludable, evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar ejercicio físico y procurar una vida con menos estrés laboral.
Alfonso, F., Bermejo, J., & Segovia, J. (2006). Enfermedades cardiovasculares en la mujer: ¿por qué ahora? Revista española de cardiología, 59(03), 259-263.
Gipson, I. K., & Turner, V. M. (2005). ¿Son las mujeres más propensas que los hombres a manifestar disfunciones visuales y ceguera? Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 80(6), 325-326.
Las enfermedades más comunes en las mujeres – EME de Mujer.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.