
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
¿Cuáles exámenes detectan consumo de drogas en un trabajador? El consumo ilegal de drogas por parte de los colaboradores tiene como resultado un nivel de ausentismo más alto y una disminución de la productividad.
Por esta razón, muchos empleadores implementan procedimientos para la detección de drogas antes de la contratación (y a veces después de la contratación). De esta forma, pueden protegerse de la responsabilidad por las acciones de sus trabajadores.
Las pruebas de drogas tratan de detectar una o más drogas ilegales o medicamentos recetados en la orina, la sangre, la saliva, el cabello o el sudor. La prueba de orina es el tipo más común de prueba de detección de drogas. Las drogas o fármacos más comúnmente buscados mediante estas pruebas son:
Si los resultados de las pruebas son negativos, significa que no se encontraron drogas en el cuerpo o que el nivel estuvo por debajo de ciertos límites, los cuales varían según el tipo de droga.
Si los resultados son positivos, significa que se detectaron una o más drogas en el cuerpo que estaban por encima de ciertos límites. Sin embargo, puede haber resultados positivos falsos. Por eso, cuando la primera prueba encuentra ciertas drogas o medicamentos, hay que hacer pruebas adicionales para confirmar el resultado.
De acuerdo con la Corte Suprema “es justificado el despido cuando un trabajador no se somete a una prueba de alcoholemia, para determinar su estado de embriaguez, ya que su negativa a someterse a la prueba implica el reconocimiento (Casación Laboral N° 8581-2016- Moquegua)”. Esto aplica también para el consumo de drogas, ya que la legislación laboral dispone que es una falta grave la concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes, al trabajo.
En ese sentido, la legislación faculta a los empleadores a la aplicación de este tipo de pruebas que permitan conocer si algún colaborador se encuentra o no bajo el efecto de este tipo de sustancias ilegales.
En caso de que una prueba de un medicamento legalmente recetado por su médico sea positiva, su empleador no puede penalizarlo por este resultado, a menos que el medicamento esté afectando su capacidad para hacer su trabajo.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.