
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Los derrumbes en zanjas son un riesgo común en los trabajos de construcción, especialmente en aquellos que involucran excavaciones profundas. Estos incidentes ocurren por falta de mantenimiento, estructuras inadecuadas o mal tiempo, entre otros factores, y pueden causar lesiones graves o incluso la muerte de los trabajadores.
Una zanja es un hueco que se hace en el suelo para diversos fines. Por ejemplo, para colocar tuberías, cables o para la construcción de edificaciones y varios factores pueden hacer que esta colapse o se deslice, causando daños a la infraestructura y/o a las personas que se encuentran cerca.
En Perú, como en otros países, existen regulaciones y estándares para prevenir derrumbes en zanjas en los sitios de construcción, pero debido a la falta de cumplimiento y medidas de seguridad siguen ocurriendo accidentes fatales.
Para prevenir los derrumbes en zanjas, es esencial realizar una evaluación previa del terreno y planificar adecuadamente la excavación. También es importante mantener las paredes de la zanja estabilizadas y seguras mediante el uso de sistemas de sostén, como maderas, malla de acero o mampostería, así como se detalla a continuación:
A pesar de todas estas medidas, no existen señales confiables que puedan advertir que una zanja está por derrumbarse. Las paredes se pueden desplomar repentinamente sin dar tiempo a que los trabajadores escapen, así como lo señala un informe publicado por el Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos.
El informe, que habla sobre la prevención de los derrumbes en zanjas, también menciona que la falta de sistemas de protección fue la causa principal de muchas muertes relacionadas con trabajos en zanjas.
Como medida de seguridad, requiere que en todas las excavaciones de 1.5 metros o más de profundidad se utilice uno de los siguientes sistemas de protección: laderas, bancos, apuntalamiento de la zanja con apoyos como entablados o gatos hidráulicos o escudos en la zanja (usando una caja).
Y señala que los trabajadores nunca deben entrar a una zanja o excavación si no cuenta con un sistema de protección que haya sido diseñado e instalado por una persona competente.
En 2018, en Perú, los medios de comunicación reseñaron el fallecimiento de dos personas (65 y 50 años) tras quedar sepultados bajo tierra en una obra de construcción en el distrito de Villa María del Triunfo, en Lima, por causa del derrumbe de una zanja.
Los obreros cavaban las bases de un muro de contención en una casa cuando se produjo el deslizamiento que los sepultó. Un compañero de trabajo de las víctimas dijo que eran expertos en la excavación de zanjas, pero que por falta de recursos y en el apuro de «llevar pan a sus casas» obviaban medidas de seguridad.
Por eso, es importante que las empresas de construcción cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad establecidos por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
Además, resulta fundamental que los trabajadores se capaciten en las medidas de seguridad necesarias para evitar estos derrumbes en zanjas de construcción.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.