Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Las empresas clasificadas o definidas como de alto riesgo, son aquellas cuya actividad por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica mayor exposición a riesgos laborales presentes en la actividad rutinaria, y estos pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales.
Ciertamente, la actividad de todas las empresas supone algún tipo de riesgo (físico o psicológico) para los colaboradores. Sin embargo, hay organizaciones que, por las particularidades de su actividad laboral, pueden ser clasificadas como de alto riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
Pueden considerarse empresas de alto riesgo aquellas en las que sus trabajadores están expuestos a radiaciones ionizantes, sustancias o mezclas causantes de toxicidad aguda y en particular a agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos; las actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos los artículos pirotécnicos; y los trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, sondeos en superficie terrestre o plataformas marinas.
De las organizaciones mayormente consideradas como de alto riesgo, y de acuerdo con el Decreto Supremo N° 09-97-SA se encuentran: la industria básica de hierro y acero; y aquellas empresas asociadas a la extracción minerales y metales. En estas organizaciones existen riesgos significativos, desde el peligro de derrumbe, manipulación de explosivos, hasta la posibilidad de asfixia.
También son altamente riesgoso los trabajos como la pesca, actividad portuaria o el trabajo en plataformas petrolíferas. Implican alejarse de tierra firme a veces por meses, sin saber con certeza si se va a regresar. Además, las actividades que requieren inmersiones prolongadas son muy malas para la salud.
Asimismo, las actividades de construcción son muy arriesgadas, tanto por el peligro de derrumbe como por el riesgo que implica caer al vacío. Incluso manipular maquinaria pesada suele considerarse un trabajo de alto riesgo. Los que trabajan en electricidad, especialmente con alta tensión, también corren peligro día tras día.
Otros de alto riesgo, según el Decreto Supremo N° 09-97-SA, son la fabricación de textiles y productos de plástico, industria del tabaco, transporte aéreo, servicios médicos y odontológicos, así como otros servicios veterinarios y de sanidad.
Si bien nuestro trabajo puede entrar en la clasificación de alto riesgo, es importante que tanto la organización como los colaboradores están en pleno conocimiento, no solo de los riesgos, sino de las medidas de seguridad y prevención que deben formar parte de su día a día.
Ulloa-Enríquez, M. Á. (2012). Riesgos del Trabajo en el Sistema de Gestión de Calidad. Ingeniería Industrial, 33(2), 100-111.
Beltrán, C. A., Moreno, M. P., & Reyes, M. B. P. (2004). Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o burnout: una revisión. Psicología y salud, 14(1), 79-87.
Aumentas actividades de alto riesgo con seguro obligatorio – El Peruano.
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).
Estos son los oficios que deberán contratar un seguro complementario de trabajo de alto riesgo – RPP Noticias.
Revista SciELO.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.