
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Estrés positivo y negativo? El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que te haga sentir frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de tu cuerpo a un desafío o demanda. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar tu salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción”. De ahí, podríamos inferir que el estrés es beneficioso y adaptativo para el ser humano. Por esta razón, investigadores dividen el estrés en dos tipos:
Ese que debemos evitar en todo lo posible. Es el que conocemos cotidianamente como estrés y el que tiene asociadas todas esas situaciones negativas y un mal rendimiento.
Es el estrés desagradable ya que viene acompañado de malestar y fatiga, y por tanto no es adaptativo. Cuando en el entorno personal o laboral se realizan demandas excesivas, intensas y/o prolongadas, si se supera la capacidad del organismo, entonces se produce el distrés.
Es aquel estrés que nos estimula a enfrentarnos a los problemas. Permite que seamos creativos, tomemos iniciativa y respondamos eficientemente a aquellas situaciones que lo requieran.
El estrés positivo permite que estemos llenos de energía, favoreciendo así nuestras actividades cotidianas. El eustrés es esa ansiedad mínima que necesitamos para afrontar los retos de la vida. No obstante, en muchas ocasiones sobrepasamos esa activación lo que nos llevaría al siguiente concepto.
Beneficia excepcionalmente a nuestra salud puesto que, al canalizar el estrés, no sentimos la tensión que nos provocaría el sentirnos abrumados por el estrés negativo.
El cuerpo necesita un equilibrio, de ahí que es importante entender que el estrés no es enteramente dañino, ya que por ejemplo el estrés positivo ofrece muchos beneficios.
Todos podemos sentir estrés en algún momento de nuestras vidas. Tenemos en nuestras en manos la opción de sacarle provecho y utilizarlo a nuestro favor. ¿Por qué mejor no asumimos una actitud positiva frente a una situación estresante?
Igual, te recordamos algunos consejos para prevenir el estrés negativo y llevar una vida más saludable:
Lazarus, Richard S. «Estrés y emoción.» Manejo e implicaciones en nuestra salud 4 (2000).
Slipak, Oscar E. «Estrés laboral.» Gerencia ambiental 5.50 (1998): 860-2.
Índice de Preguntas y Respuestas Frecuentes – SEAS.
Cómo identificar cuando el estrés (positivo) se ha convertido en agotamiento (negativo) – BBC Mundo.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.