Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Los exámenes médicos para trabajos en altura son esos análisis que deben realizarse a aquellas personas que desempeñarán cargos laborales en una altura de más de 1.8 metros y excavaciones de al menos 1.5 metros.
En el Perú, según el artículo 49 de la Ley N° 29783 que corresponde a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, los empleadores tienen la obligación de, entre otras cosas, garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo, tanto como en caliente como en altura.
Es por ello que la realización de exámenes médicos ocupacionales para trabajos en altura se convierte en parte fundamental en los requisitos necesarios para todos los trabajadores que desempeñarán estos cargos de alto riesgo.
De acuerdo con el Decreto Supremo 016-2016-TR, que modifica el reglamento de la Ley 29783, las empresas en las que realizan actividades de riesgo (minería, construcción, entre otras) están obligadas a realizar exámenes de ingreso a los trabajadores.
Existen dos tipos de análisis previos para saber si un trabajador está apto. El primero es una evaluación de suficiencia para trabajos en altura mayor a 1.8 metros. El segundo, los exámenes médicos ocupacionales del anexo 16 /16ª, usado para trabajos relacionados a la minería o en altitudes a más de 2500 msnm.
Estos exámenes permiten determinar con precisión el estado de salud del trabajador, pudiendo así orientarlo hacia tareas que no le sean perjudiciales de acuerdo con sus aptitudes. El empleador, dependiendo de la descripción del cargo asociada al puesto vacante, está en capacidad de solicitar exámenes más específicos.
Generalmente comprenden citología, glucemia, uremia, orina y eritrosedimentación, electrocardiograma, radiografía de tórax y examen clínico completo con declaración jurada de salud.
En el Perú, los trabajos en altura están establecidos como trabajo de alto riesgo en el artículo 129 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Decreto Supremo N° 024-2016-EM. Por lo tanto, es obligatorio establecer estándares, procedimientos y prácticas como mínimo para este tipo de labores.
Uno de esos estándares es la realización de los exámenes médicos para trabajos en altura superior a 1,8 metros y también las excavaciones mayores o iguales a 1,5 metros, pues existe riesgo de caída.
En la práctica formal, este tipo de trabajos requieren de permisos obligatorios escritos y firmados para cada turno por el ingeniero supervisor y el jefe del área donde se realiza el trabajo.
La Norma Técnica G.050 HSE de la Seguridad durante la construcción en Perú considera los trabajos en alturas los siguientes:
Examen físico
Exámenes para clínicos:
Exámenes complementarios
No todos estamos aptos para realizar trabajo en altura. Los exámenes médicos para trabajos en altura lo determinan y, en muchos países, estas restricciones son algunas causas por las que se tiene que evitar que una persona realice este tipo de labores de alto riesgo.
Por ejemplo, la existencia de patologías metabólicas, cardiovasculares, mentales, neurológicas, que generen vértigo o mareo, alteraciones del equilibrio, de la conciencia, de la audición que comprometan bandas conversacionales, ceguera temporales o permanentes.
Así como haber padecido un ACV en los últimos 3 meses, presencia de angina inestable, epilepsia, embarazo (semana 28 en adelante), anemia moderada, entre otros.
También alteraciones de la agudeza visual o percepción del color y de profundidad, que no puedan ser corregidas con tratamiento y alteraciones de comportamientos en alturas tales como fobias.
Igualmente se tendrá en cuenta el índice de masa corporal y el peso del trabajador.
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Decreto Supremo N° 024-2016-EM
¿Qué ocasiona una caída en trabajos en altura? – Cero Accidentes
Exámenes médicos ocupacionales para trabajo en alturas – Sanitco
Exámenes médicos ocupacionales para trabajo en altura – Laboratorio Martínez
Líneamiento para trabajo seguro – Colombia
Documento Técnico: Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad: R.M. N° 312- 2011MINSA / Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental – Lima: Ministerio de Salud; 2011.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.