
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Un examen médico pre-ocupacional o de ingreso, es aquel que se realiza antes de que el postulante sea admitido en un puesto de trabajo. Ayuda a determinar el estado de salud del individuo al momento del ingreso y su aptitud para el cargo.
De acuerdo con el Decreto Supremo 016-2016-TR, que modifica el reglamento de la Ley 29783, las empresas en las que realizan actividades de riesgo (minería, construcción, entre otras) están obligadas a realizar exámenes de ingreso a los trabajadores.
En cambio, en el caso de las empresas que no realizan actividades de riesgo, aunque es recomendable realizar exámenes de ingreso, estos no son obligatorios. Sin embargo, una vez que el trabajador haya cumplido sus primeros dos años en el cargo, se debe realizar un examen médico ocupacional periódico.
Los exámenes de ingreso permiten determinar con precisión el estado de salud del trabajador, pudiendo así orientarlo hacia tareas que no le sean perjudiciales de acuerdo con sus aptitudes. El empleador, dependiendo de la descripción del cargo asociada al puesto vacante, está en capacidad de solicitar exámenes específicos. Sin embargo, el examen pre-ocupacional básico consta de los siguientes estudios:
Cuando el postulante a un cargo relacionado con tareas de riesgo para él y/o terceros, además de los estudios contemplados en el perfil básico, deberán realizársele estudios neurológicos y psicológicos en el examen pre-ocupacional.
Los exámenes pre-ocupacionales se llevan a cabo con la intención de preservar la salud del trabajador -y no como impedimento para la obtención del puesto vacante- dictaminando previamente si la tarea propuesta, es la adecuada para no deteriorar su salud por motivos laborales.
Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales / Ministerio de Salud del Perú
Estudio Pérez Vázquez y Asociados
Asociación Chilena de Seguridad
Alou, S. S. (2001). El desgaste profesional.
Pereyra, S. (1994). CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EN SALUD.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.