
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
La isquemia cardiaca o isquemia miocárdica se define como un aporte deficiente de sangre y oxígeno al músculo cardíaco. Se produce cuando el flujo de sangre que va al corazón se reduce he impide que reciba suficiente oxígeno. La reducción del flujo sanguíneo es provocada normalmente por una obstrucción parcial o total de las arterias coronarias por placas de colesterol y grasas en el interior de su pared.
La restricción del suministro de sangre causa falta de oxígeno en el corazón, como consecuencia, trabaja más de lo normal en un intento por compensar dicha deficiencia. Al no lograrlo, se produce la isquemia cardiaca manifestada por sensación de falta de aire o dolor de pecho (angina de pecho) y, a su vez, podría ocasionar la ruptura de las placas de colesterol (también llamadas ateromas) desencadenando la formación de un trombo y oclusión brusca de las arterias del corazón (infarto de miocardio) o, en el peor de los casos, muerte súbita.
Algunas personas que padecen isquemia suelen no presentar signos ni síntomas y esto se conoce como isquemia silenciosa o asintomática. Uno de los síntomas más frecuentes es la presión o el dolor en el pecho, por lo general, en el lado izquierdo del cuerpo. También puede presentarse dolor en el cuello o mandíbula, dolor de brazo o del hombro, taquicardia, falta de aire, náuseas y vómitos, sudoración excesiva y continua fatiga.
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa – 2014), en nuestro país cerca del 28% de la población sufre de alguna cardiopatía y 16% sufre de presión arterial alta; ante estas cifras es importante conocer cómo prevenir enfermedades asociadas a la salud de nuestro corazón. Para evitar el desarrollo de la isquemia cardiaca o cualquier otro padecimiento cardiovascular puedes seguir estos sencillos consejos:
Si llevas un estilo de vida saludable puedes ayudar a que tus arterias se conserven fuertes, elásticas, uniformes y permitir un flujo sanguíneo máximo para el corazón. Un estilo de vida sano garantiza un corazón fuerte y sano.
Moreu-Burgos, J., & Macaya-Miguel, C. (2007). Fisiopatología del miocardio isquémico. Importancia de la frecuencia cardiaca. Revista Española de Cardiología Suplementos, 7(4), 19D-25D.
Velázquez Monroy, Ó., Barinagarrementería Aldatz, F. S., Rubio Guerra, A. F., Verdejo, J., Méndez Bello, M. Á., Violante, R., … & Lara Esqueda, A. (2007). Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005. Archivos de cardiología de México, 77(1), 31-39.
Revista SciELO.
Ministerio de Salud del Perú.
Revista del Cuerpo Médico HNAAA.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.