
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La maniobra de Heimlich, también conocida como comprensión abdominal, es una técnica que tiene como objetivo desobstruir la vía aérea o respiratoria cuando esta se encuentra ocupada por un cuerpo extraño. Fue descrita por primera vez por el doctor Henry Heimlich en 1974.
En principio se aplicó sobre quienes presentaban ahogamientos o ataques de asma. En la actualidad, se recomienda su uso solamente en casos de obstrucción grave de la vía aérea. Esta se reconoce porque la persona no puede emitir ningún sonido o ruido.
El atragantamiento ocurre cuando un alimento u otro objeto extraño se atora en las vías respiratorias. El atragantamiento produce asfixia, es decir, el oxígeno no puede llegar a los pulmones y al cerebro. La falta de oxígeno en el cerebro durante más de 4 minutos puede producir daño cerebral o muerte.
Cuando una persona se está atragantando por un bloqueo de las vías respiratorias, y es incapaz de hablar, toser o respirar; debe aplicarse la maniobra de Heimlich que consiste en una serie de compresiones abdominales bajo el diafragma. Al aplicar esta maniobra tenga cuidado de no usar demasiada fuerza para no dañar las costillas o los órganos internos.
Ahora bien, exactamente qué debemos hacer para aplicar correctamente la maniobra de Heimlich:
Aunque la maniobra de Heimlich es simple y efectiva, puede ser dolorosa e incluso causar lesiones a la víctima. Debe utilizarse solo en emergencias reales, cuando esté casi seguro de que la persona se está asfixiando realmente. La asfixia es una condición potencialmente mortal, así que prepárate para actuar de inmediato en caso de que alguien se encuentre en esta situación.
Domínguez, S. H., Fernández, J. M., Unzue, I. L., & Merlo, F. H. (2012). DE MANIOBRA DE HEIMLICH. CIRUGÍA GENERAL, 53(1).
Santamaría, V. C., & ́Rodríguez Martínez, M. J. (2013). Educación sanitaria grupal sobre primeros auxilios. Nuberos Científica, 2(9).
Wieck, L., King, E. M., & Dyer, M. (1996). Técnicas de enfermería. Interamericana-McGraw-Hill.
Health Encyclopedia – University of Rochester Medical Center (URMC).
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.