Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
En el Perú, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsa), actualmente existen cerca de 6.000 personas que se encuentran a la espera de órganos o tejidos. La mayor parte requiere un trasplante de córnea (4.944), seguido por los de riñón (877), hígado (31), corazón (5), páncreas (1) y pulmón (1). En este artículo abordaremos los mitos y realidades acerca de la donación de órganos.
Donar órganos es uno de los actos más solidarios que una persona puede hacer. No cuesta dinero, ni esfuerzo, regala la vida a alguien que se le acaba, que está enfermo y padeciendo. Aunque en nuestro país las cifras de donantes de órganos son cada vez más alentadoras, en el Perú 2.2 personas por cada millón de habitantes manifiesta su interés en la donación de órganos.
Parte del desinterés ante la donación de órganos está asociado a la falta de información y el temor asociado a esta actividad. Dada esta resistencia al tema de la donación de órganos a continuación desmentiremos algunos de los mitos más citados:
Todos los profesionales de la salud éticamente harán todo lo posible para salvarle la vida. Solo cuando sea declarada la muerte cerebral un equipo de profesionales totalmente diferente interviene.
Tal afirmación es totalmente falsa. Todos los donadores se someten a pruebas rigurosas asegurando que no exista riesgo sanitario, por lo que se llevan a cabo pruebas específicas de laboratorio para descartar hepatitis B, o C, VIH, herpes, así como alguna enfermedad contagiosa.
Cualquier persona, sin importar su edad o historial médico, puede inscribirse como donante. Cuando la persona fallezca, el equipo de trasplantes determinará si la donación es posible.
La mayoría de los donantes de órganos fallecidos son pacientes a los que se les declaró muerte cerebral. Pero la muerte cerebral no es igual a un estado de coma. La muerte cerebral se produce cuando una persona sufre una lesión de su sistema nervioso central, ocasionándole el cese de la actividad y funciones vitales de todo el cerebro. La muerte cerebral es irreversible.
Hasta la fecha no existe ningún caso registrado o documentado en medicina legal que haga referencia al robo de órganos. La cirugía de donación de órganos, así como el trasplante del órgano o tejido, solo pueden realizarlas médicos especialistas en entidades acreditadas y con un altísimo recurso tecnológico para este tipo de procedimientos.
Un donante voluntario puede salvar a más de 8 personas, deja de repetir mitos sin sentido e inscríbete ¡YA! en la Organización Nacional de Donación y Trasplante. Tú puedes ser parte de la diferencia.
Gómez-Rázuri, K., Ballena-López, J., & León-Jiménez, F. (2016). Mitos sobre la donación de órganos en personal de salud, potenciales receptores y familiares de potenciales donantes en un hospital peruano: estudio cualitativo. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33, 83-91.
Chacón, P. M., Camacho, M., & Fernández, A. V. (2006). Trasplante y comercio de órganos en Perú. Nefrología, 26(5).
Ministerio de Salud del Perú
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.