
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El análisis de perfil hormonal es un estudio basado en la evaluación de las principales hormonas que regulan lo relacionado a la fertilidad en mujeres y hombres. Además, se realiza de forma sencilla por medio de una muestra de sangre.
Este examen se analiza de forma distinta dependiendo del género sexual. En la mujer, el estudio indica el estado y funcionamiento de los ovarios, que son las glándulas femeninas que producen los óvulos. Mientras que la realización de este perfil hormonal en hombres estudia las principales hormonas que producen los espermatozoides.
El perfil hormonal de cada persona puede variar de acuerdo con el estilo de vida que lleve. Por lo general, la obesidad, es un causante de los desajustes hormonales, así como también la edad y afecciones en el sistema endocrino, son factores determinantes en los resultados del perfil.
También es importante que saber existen factores de riesgo ocupacional que pueden afectar la fertilidad de las personas. De hecho, pueden estar presentes indistintamente las tareas que se realicen en las instalaciones del centro de labores.
La interpretación del resultado varía de acuerdo con el sexo del paciente. Pero tanto para hombres como para mujeres, el perfil hormonal se compone de los siguientes análisis:
Es la hormona folículo estimulante. Es parte del orden de las gonadotropinas y actúa sobre el ovario, ayudando a la normal maduración y al desarrollo de los folículos ováricos. Esta hormona regula los procesos reproductivos y estimula en los hombres la producción de espermatozoides.
Este análisis indica el índice presente en el torrente sanguíneo de hormona luteinizante. Esta es producida por la glándula pituitaria, teniendo un papel importante en el desarrollo sexual. También es la responsable de la producción de progesterona en el cuerpo lúteo.
Esta hormona estimulante de la tiroides se libera en la hipófisis, que es la que controla gran parte de la producción de hormonas de otras glándulas del organismo. Esta evaluación determina si las glándulas tiroideas están funcionando correctamente.
Es una hormona esteroidea sexual femenina, clave en el funcionamiento sexual y reproductivo, que estimula el desarrollo de las características sexuales femeninas y el crecimiento sexual secundario. Junto con la progesterona, preparan el endometrio para la fecundación.
Es una hormona esteroidea producida en los ovarios de la mujer. Esta se involucra en el ciclo menstrual, prepara al útero para mantener al óvulo fertilizado y provoca la producción de leche materna.
Esta hormona proteica secretada por células lactotropas. Está involucrada en la producción de leche en las glándulas mamarias tras el embarazo y, a su vez, en la síntesis de progesterona. Los niveles elevados de esta hormona es una de las causas de la infertilidad y requieren el tratamiento adecuado.
Esta hormona antimülleriana es un indicativo de la reserva ovárica, es decir, indica en el perfil hormonal la cantidad de óvulos que aún pueden madurar. En el caso de los hombres, esta hormona se encuentra bastante presente en el desarrollo de los órganos reproductivos masculinos, hasta la pubertad, etapa en la que paulatinamente comienza a disminuir.
Estos exámenes son los más comunes a la hora de realizar un perfil hormonal. Sin embargo, todo esto dependerá de la consideración y criterio que posea el médico especializado al emitir la orden.
Otros exámenes realizados para complementar el perfil son:
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.