Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Las cortadas con papel suelen ocurrir cuando menos se espera y con frecuencia causan un dolor agudo cuando se exponen al aire. Aunque aparentemente son inofensivas este tipo de cortada abre la barrera de defensas de tu piel y puede provocar una infección si no se atiende rápida y correctamente.
Al cortarnos con papel, normalmente ocurre en el área de los dedos o en la planta de la mano, donde nuestra piel se encuentra cargada de terminaciones nerviosas. Algunas de ellas se llaman nociceptores o receptores de dolor y se especializan en detectar un daño potencial. Estas células responden a altas temperaturas, químicos agresivos y cualquier otro tipo de presión que amenace con romper la piel.
Un trozo delgado de papel corta la piel más como una sierra que como un cuchillo, y deja detrás de sí pequeñas partículas que irritan la herida una vez ocurrido el corte. Cuando esto sucede los receptores de dolor desencadenan una cascada de señales eléctricas y químicas que alcanzan el cerebro, informándole que ha ocurrido una herida en la piel.
Otro factor relevante es el hecho de que estos cortes son superficiales, es decir, traspasan la primera capa de la piel, lo que alcanza para activar los sensores de dolor, pero no lo suficiente como provocar un sangrado que active los mecanismos de defensa naturales del cuerpo.
La sangre contiene sustancias químicas que cicatrizan las heridas al activar la coagulación y la migración de células para regenerar el tejido. La ausencia del sangrado, además de alargar la curación, provoca que las terminaciones nerviosas afectadas queden expuestas a los rigores de la intemperie.
Una vez hecho el corte es sumamente importante atenderlo con prontitud. Para evitar una complicación sigue estos cuatro sencillos consejos:
Si trabajas en oficina existe una alta probabilidad de que te cortes con papel, recuerda que por simple que estas parezcan requieren de cuidado y atención, y que el dolor o ardor que puedas padecer no es más que parte de la perfecta arquitectura del cuerpo humano.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.