
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Dentro de la emergencia por el coronavirus COVID-19, una de las mayores demandas de la población es la compra de los productos a base de alcohol. Si bien su efecto antiséptico es inmediato, su uso no reemplaza el lavado de manos frecuente.
La función del alcohol en gel es inmovilizar a los microbios e impedir que puedan trasladarse a las superficies, objetos y personas. Este debe utilizarse en caso de no contar con agua y jabón para higienizar las manos. El lavado de manos con agua y jabón es fundamental. Es un método simple que permite evitar el contagio por contacto.
La recomendación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), es utilizar aquellos con una base de alcohol entre 70% y 95%. Solo estas concentraciones son capaces de eliminar algunos virus, gérmenes y bacterias.
Si bien el uso del alcohol en gel constituye una alternativa de desinfección, su mala utilización puede ser perjudicial para la salud. La condición ideal para su uso es tener las manos limpias. Es decir, estas deben estar previamente higienizadas con agua y jabón, para luego emplearse como una alternativa, ya que la solución alcohólica actúa como un fijador.
El uso del alcohol gel es intercalado con el lavado de manos. Por ningún motivo debe reemplazarlo. Solo si no tienes un baño donde puedas lavarte las manos apropiadamente, reemplaza por alcohol gel. A penas llegues a un lugar donde haya un lugar apto para el lavado de manos, te lavas. La gracia del lavado de manos es el arrastre de la suciedad y, en este caso en particular, del coronavirus. El alcohol gel no produce ningún efecto de arrastre.
Después de cada cinco aplicaciones del alcohol en gel, es necesario lavar las manos con agua y jabón, de esta forma se elimina el residuo que deja el producto luego de varios usos. Es de gran importancia no subestimar la higiene de manos y ser conscientes de que tan solo 20 segundos son suficientes para prevenir el COVID-19.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.